<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Rusia y Alemania evalúan hacer vacuna anticovid juntos

  • Alemania reportó este martes 11.897 nuevos contagios de covid-19. FOTO EFE
    Alemania reportó este martes 11.897 nuevos contagios de covid-19. FOTO EFE
05 de enero de 2021
bookmark

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, abordó este martes con la canciller alemana Angela Merkel la posibilidad de la producción conjunta de vacunas contra la covid-19, según informó el servicio de prensa del Kremlin.

"Se debatió la cooperación en la lucha contra la pandemia del coronavirus, con especial atención a las posibles perspectivas de la producción conjunta de vacunas", señaló la administración presidencial rusa en un comunicado.

Según el Kremlin, las partes acordaron durante una conversación telefónica sostenida este martes "mantener los contactos al respecto a nivel de Ministerio de Sanidad y otras instituciones especializadas de ambos países".

Además, el Kremlin informó que los líderes de Rusia y Alemania abordaron también el conflicto en el este de Ucrania, fundamentalmente en el marco de los acuerdos de Minsk y los alcanzados durante las cumbres del llamado cuarteto de Normandía (Alemania, Francia, Ucrania y Rusia).

La anterior conversación entre Putin y Merkel tuvo lugar el 7 de diciembre y versó sobre la situación en Nagorno Karabaj, el conflicto en el Donbás y los contactos a nivel de Ministerios de Sanidad en el marco de la pandemia.

Además, las partes intercambiaron opiniones sobre el caso del opositor ruso Alexéi Navalni, tema que ha agudizado las diferencias entre Berlín y Moscú, ya que mientras Alemania afirma que este fue intoxicado con el agente Novichok, Rusia niega tener evidencias de que este haya sido envenenado.

Adicionalmente, se conoció que Alemania registró este martes 11.897 nuevos contagios y 944 muertos por coronavirus, según informó el Instituto Robert Koch (RKI) de virología en base a datos reportados por las oficinas de sanidad del país en las últimas 24 horas.

El RKI advirtió de que los datos no son de fácil interpretación pues puede haber casos de los que se hayan informado tardíamente después de las fiestas de fin de año.

El máximo se muertes se había registrado el 30 de diciembre con 1.129 fallecimientos y el máximo de contagios el 18 de diciembre con 33.777 casos.

La incidencia semanal es ahora de 134,7 contagios por 100.000 habitantes. La incidencia semanal máxima había sido 197,6 contagios por 100.000 habitantes y se había registrado el 22 de diciembre.

Los estados federados con la incidencia semanal más alta son Sajonia y Turingia, ambos en el este del país, con 298,7 y 241,8 contagios por 100.000 habitantes. La incidencia más baja se da en Schleswig-Holstein con 77,1 contagios por 100.000 habitantes.

La meta de las actuales restricciones que rigen en Alemania hasta el 10 de enero, y que se espera que sean prolongadas hasta el fin de mes, es reducir la incidencia semanal a 50 contagios por 100.00 habitantes.

Desde el comienzo de la pandemia se han registrado 1.787.410 contagios confirmados en Alemania mientras que 35.518 personas han muerto por causas relacionadas por la enfermedad y 1.424.700 se han curado.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter