Un edificio se derrumbó este jueves en la turística isla de Tenerife, en el archipiélago atlántico de Canarias, con el balance provisional de una personas muerta, nueve desaparecidos y tres heridos, uno de ellos grave. El suceso tuvo lugar en la localidad tinerfeña de Los Cristianos y el edificio derrumbado alojaba viviendas, según informaron los servicios de emergencia de la isla española.
Según las autoridades de Canarias, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) recibió a las 9:30 de la mañana (2:30 de la madrugada, hora colombiana) varias alertas de emergencia en las que se informaba que se había producido un derrumbe parcial de un edificio en la citada calle. El Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.
Personal sanitario y militares acompañados con perros especializados trabajan en la retirada de escombros en busca de los desaparecidos. La Policía ha procedido al desalojo de los edificios colindantes como medida de prevención. Por el momento se ignoran las causas del derrumbe.
Según las autoridades de Canarias, los heridos ya fueron identificados. Entre estos, una mujer, de 57 años de edad, que en el momento inicial de la asistencia médica presentó un traumatismo en miembro superior de carácter grave. Además de un varón, de 28 años de edad y nacionalidad italiana, quien, según el cuerpo médico, tuvo un traumatismo en hombro de carácter menos grave. Ambos fueron trasladados en ambulancia al centro asistencial Hospiten Sur. Mientras una segunda mujer, de 55 años de edad, que en el momento inicial de la asistencia presentó una crisis de ansiedad de carácter leve fue atendida por el cuerpo médico en el lugar del incidente.
El Servicio de Urgencias Canario (SUC) asegura que en el lugar de los hechos se encuentra la Unidad Móvil de Catástrofes (UMCAT), un vehículo de coordinación sanitaria, dos ambulancias, una ambulancia, tres ambulancias de soporte vital básico, dos ambulancias de transporte sanitario. Además, de parte del personal del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, la Atención Primaria, la Cruz Roja, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, el Cuerpo General de la Policía Canaria, entre otras autoridades españolas.