Bulgaria anunció la expulsión de dos diplomáticos rusos tras acusarlos de espionaje, tres días después de la detención de seis militares búlgaros que, supuestamente, entregaban información reservada a Moscú.
El Ministerio de Exteriores del país balcánico declaró personas “non gratas” y dio un plazo de 72 horas a esos dos diplomáticos para abandonar el país porque sus actividades “de inteligencia” resultan incompatible con “las diplomáticas”.
Según la agencia de noticias Zonanews, que cita fuentes del contraespionaje búlgaro, estos dos diplomáticos habrían recibido información reservada del grupo de militares detenidos, entre ellos dos miembros en activo de la inteligencia militar búlgara.
Un tribunal búlgaro decidió este lunes enviar a cinco de los acusados a prisión preventiva mientras dejó en libertad bajo fianza a uno de ellos.
Con la decisión de las autoridades búlgaras de hoy ya son siete los diplomáticos rusos y un asistente técnico de la embajada rusa expulsados de Bulgaria por actividades de espionaje desde octubre de 2019.
Los casos de espionaje han tensado las relaciones entre los dos antiguos aliados, que habían mantenido estrechos lazos incluso después de la caída del régimen comunista en 1989.
Entre 2016 y 2020, Bulgaria, miembro de la OTAN desde 2004, emprendió una modernización de su Ejército, que contaba con cazas y otro armamento vetusto de época soviética.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró hoy que “sigue de cerca” la investigación de Bulgaria sobre esa supuesta red de espionaje desarticulada
Colombia también expulsó espías
En 2020 las autoridades colombianas anunciaron la expulsión de dos diplomáticos rusos que presuntamente estaban involucrados en espionaje dentro del territorio nacional, de acuerdo a la versión divulgada por Migración Colombia.
“El pasado 8 de diciembre (de 2020) abandonaron el territorio nacional dos extranjeros de nacionalidad rusa que servían a la embajada de ese país en nuestro territorio. Las razonas que motivaron ese abandono son ajenas a Migración y competen a razones de Estado”, aseguró el director de Migración Colombia, Francisco Espinosa.
Los diplomáticos expulsados fueron identificados como Aleksander Belousov y Aleksander Paristov, quienes según las autoridades colombianas llevaban dos años en el país realizando labores de inteligencia consideradas ilegales.
Según el gobierno colombiano, los diplomáticos rusos fueron expulsados del territorio nacional debido a que se encargaban de obtener información relacionada con inteligencia militar y con el sector energético.
Después de confirmarse esta decisión, el gobierno de Vladimir Putin decidió expulsar a dos diplomáticos colombianos que estaban desempeñando sus funciones en la embajada en Moscú.
Los funcionarios colombianos expulsados fueron identificados como Ana María Pinilla Morón, tercera secretaria de relaciones exteriores, y Leonardo Andrés González Guzmán, segundo secretario.