Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Francisco dará mensaje de reconciliación en Cuba

El Santo Padre busca impulsar la etapa más difícil del proceso de deshielo, que significaría, de ser exitosa, el final del embargo estadounidense.

  • Como uno de los personajes más influyentes del mundo, Francisco arriba a dos países históricamene enemistados. FOTO reuters
    Como uno de los personajes más influyentes del mundo, Francisco arriba a dos países históricamene enemistados. FOTO reuters
17 de septiembre de 2015
bookmark

Los ojos del mundo miran hacia La Habana, donde en dos días arriba el Sumo Pontífice, en un viaje que será mucho más novedoso que los dos anteriores — Juan Pablo II en 1998 y Benedicto XVI en 2002—. El motivo fundamental para esto es fortalecer una histórica coyuntura de deshielo con E.U, previsto entre naciones que han sido enemigas irreconciliables durante décadas.

El sábado aterriza Francisco en el Aeropuerto José Martí de La Habana, donde será recibido por miles de feligreses y un despliegue gubernamental que ya fue preparado desde hace meses. La importancia que le da el régimen cubano a dicha cita responde a la crucial gestión del Papa Francisco en iniciar el camino al deshielo como mediador, y poner a negociar a los dos bandos, a pesar de sus diferencias.

Luego de una gira de tres días por la isla, el Sumo Pontífice se dirigirá a E.U, donde prevé ampliar el mensaje previamente dado en Cuba. Esto es, se espera que ante los Castro abogue por los derechos de los disidentes y su libertad, y que ante Obama exprese el desacuerdo del Vaticano con el embargo a los cubanos.

La visita corona, por tanto, el éxito de la ayuda que brindó el Papa para que se acercaran los antiguos estados rivales —que restablecieron su diplomacia en julio—, después de más de medio siglo de hostilidad, a través de un diálogo secreto auspiciado por el clero.

Impulso al desembargo

¿Qué implicaciones puede tener esta gira que inicia en solo dos días? Desde Washington D.C., expertos están seguros de que su aporte a la etapa más difícil del proceso sobrepasará lo puramente simbólico. Así por ejemplo lo ve Emilio Viano, docente de política internacional de la American University.

“La Casa Blanca ve esta visita como un triunfo. Para Obama será muy positivo tener este apoyo a un asunto crucial para su legado y justo en la semana en la que pronunciará su discurso ante el Congreso, donde hablará seguramente sobre la necesidad de levantar las sanciones a la isla y darle importancia a los avances de su enfoque diplomático”, explicó.

“La oposición a este enfoque no se hará notar con la fuerza que se cree, dado que frente al colectivo de cubanos en E.U. que siempre se ha opuesto al fin de las sanciones, las nuevas generaciones que crecen en territorio estadounidense no ven esto como un problema e incluso creen en el proceso”, agregó.

“Con esta visita del Papa, lo más probable es que los estadounidenses verán el deshielo con Cuba como un vaso medio lleno y no medio vacío. Francisco representa en parte los intereses e ideas del pueblo latinoamericano, y es claro que tiene influencia y simpatía. No se debe menospreciar el aporte que tendrá este personaje para impulsar el desembargo en Washington. En La Habana, incluso, se espera que el Pontífice abogue por los derechos políticos y pida mayores libertades, por lo que el triunfo sería doble”, concluyó.

Otros asuntos

¿Qué otros mensajes brindará el Santo Padre en su visita a estos dos países? Consultado por EL COLOMBIANO, Héctor Orlando García, misionero seglar colombiano, recalcó que “el Sumo Pontífice reforzará su llamado para recuperar la familia y sus valores, dado que asistirá al Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia. A su vez, intenta oxigenar el papel de la Iglesia en ambos países, volviéndola más pastoral”.

Por último, un tema externo amenaza con entorpecer la primavera que ofrece el Papa a las dos naciones: la división que suscita la crisis política, social y económica de Venezuela. Frente a esto, Viano considera que “Obama podrá mantener separados ambos temas, porque la opinión pública estadounidense sabe que el régimen de Maduro busca dividir y generar discordia antes de unas elecciones que ve perdidas. El avance del deshielo con la isla es además beneficioso en este sentido, dado que la entrada de inversiones y visitantes estadounidenses a Cuba asila aún más a Venezuela en la región.”

9
días durará la gira del Santo Padre por Cuba y Estados Unidos (hasta el lunes 28).
14
países ha visitado el Papa hasta ahora, durante sus dos años y medio de pontificado.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD