El presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, un enemigo declarado de las redes sociales que frecuentemente ha criticado a Twitter y Facebook, resultó favorecido por estas, ya que a través de los medios sociales se informó el pueblo turco y se movilizó en las calles contra el intento de golpe de Estado por parte del Ejército.
La primera comunicación del presidente Erdogan con su pueblo fue a través de una llamada de video hecha con FaceTime, un servicio de los aparatos electrónicos de Apple. Erdogan se comunicó gracias a su iPhone con una cadena de televisión que transmitió su mensaje.
El Ejército intentó bloquear las redes sociales
En las primeras horas del intento de golpe de Estado, las empresas de redes sociales reportaron problemas en sus servicios, sin embargo aclararon que no eran fallas técnicas sino inconvenientes de terceros.
Twitter dijo que sospechaba de una “desaceleración intencional” de su tráfico. YouTube reportó que su sitio estaba caído en Turquía, aunque no experimentaba ningún problema técnico, lo que daba a entender que hubo una acción para limitar el acceso. En Facebook, varios grupos reportaron que tenían problemas para acceder a la plataforma.
Sin embargo con el paso de los minutos, todas las redes sociales se fueron restableciendo y el problema se solucionó.
Por primera vez, el pueblo turco pudo ver en vivo y en directo, a través de sus dispositivos móviles lo que sucedía en un intento de golpe de Estado. Algo que no sucedió en 1960, 1971 y 1980, años en los que también hubo intentos de golpes de Estado.
Erdogan de criticar las redes a usarlas para su beneficio
El presidente de Turquía escribió en Twitter: “Llamo a nuestra nación a ir a aeropuertos y plazas para apropiarse de nuestra democracia y de nuestra voluntad nacional”. Además retuiteó publicaciones del primer ministro y de la cuenta oficial de la presidencia que condenaban el golpe de Estado.
Al mismo tiempo, tanto partidarios como opositores al golpe de Estado inundaron las redes sociales con comentarios e imágenes, muchas de ellas eran videos transmitidos en vivo.
Un mapa que señala todos los videos de Facebook Live mostraba decenas de transmisiones en vivo desde Turquía, incluidas algunas en las que se veía a cientos de personas reunidas en las calles. En Twitter, los usuarios compartían desde Estambul y Ankara imágenes y videos, en algunos de los cuales se podían escuchar disparos de fondo.
Miles de personas respondieron al llamado del presidente hecho a través de redes sociales y salieron a las calles para desafiar el levantamiento del Ejército y respaldar al mandatario.
Al final la población evitó un golpe de Estado.