<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Esta vez no lo esperaron: Petro llegó tarde a encuentro con presidente de Corea del Sur el martes y los asiáticos suspendieron la cita

El encuentro estaba previsto para este martes en Nueva York, pero el mandatario colombiano no llegó a tiempo. Antes había tenido un encuentro con su homólogo de Panamá, con el que se abordó la crisis en el Tapón del Darién. Al final la reunión se logró este miércoles.

  • Se desconocen las razones por las cuales la comitiva colombiana llegó tarde al fallido intento con su par de Corea del Sur. Al final la reunión se logró este miércoles. FOTO: Colprensa
    Se desconocen las razones por las cuales la comitiva colombiana llegó tarde al fallido intento con su par de Corea del Sur. Al final la reunión se logró este miércoles. FOTO: Colprensa
20 de septiembre de 2023
bookmark

Ya se ha vuelto costumbre que el presidente Gustavo Petro llegue tarde a los eventos a los que es invitado. Desde que asumió el cargo, en agosto de 2022, se le han sumado más de 80 desplantes en su agenda, que incluyen integrantes de su gobierno, alcaldes, gobernadores, gremios, población en general y hasta sus homólogos.

Su estancia esta semana en Nueva York para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) recordó que el año pasado, cuando asistió por primera vez al organismo, llegó tarde a una cena que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y su esposa Jill, ofrecieron a todos los mandatarios que se encontraban en esa ciudad.

Le puede interesar: Petro publicó pruebas del aplazamiento de su regreso de Brasil, pero no explicó su “desaparición”

La excusa de la delegación de Petro en esa ocasión fue el tráfico que esa noche tenía Nueva York, por lo que no se pudo dar el primer apretón de manos ente Biden y el recién posesionado mandatario colombiano.

Pero un año después, este septiembre de 2023, Petro volvió a hacer lo mismo: llegar tarde a uno de esos encuentros bilaterales que se planean con meses de anticipación en el marco de la Asamblea de la ONU.

Tras pronunciar su discurso este martes, en el que habló, entre otros temas, de migración, crisis climática, la guerra contra las drogas y el cambio de deuda por acción climática, el mandatario colombiano tenía una agenda de encuentros con dos de sus homólogos, los presidentes de Panamá, Laurentino Cortizo; y Corea del Sur, Yoon Suk-yeol.

Lea aquí: “Si desbloquean a Venezuela no pasará la gente por el tapón del Darién”: Gustavo Petro

En el primer encuentro con el jefe de Estado panameño se abordó la crisis humanitaria en el Tapón del Darién, frontera entre ambos países, y a la que buscan darle solución con ayuda de Estados Unidos, destino de todos los migrantes que llegan a Urabá para cruzar la inhóspita selva.

Ya, en el segundo turno, estaba pactado el encuentro con el mandatario surcoreano; sin embargo, el encuentro se canceló. ¿La razón? La impuntualidad de Petro.

Resulta que la comitiva del mandatario llegó tarde a la cita con su par asiática y estos, dada su buena fama de puntuales como señal de respeto, llegaron a tiempo, pero ante la demora, no esperaron a la delegación colombiana y cancelaron el encuentro.

Siga leyendo: Desde Nueva York, Gustavo Petro convoca a los colombianos a “marchar por la vida”

El encuentro finalmente se frustró el martes por la impuntualidad, ya habitual, del lado colombiano, lo que impidió que ambos homólogos hablaran de temas relacionados con cooperación y comercio.

El mandatario colombiano sigue en Nueva York este 20 de septiembre, adelantando su agenda diplomática, que nuevamente se vio marcada por otro episodio de impuntualidad.

Tras el impasse, la cita con el presidente surcoreano finalmente se llevó a cabo este miércoles, tal como lo reportó la Presidencia en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

En dicho encuentro, señalaron desde Presidencia, se selló “un compromiso de fortalecimiento de cooperación para hacer posible la Reforma Rural Integral en Colombia, siguiendo la gran experiencia de Corea del Sur”.

Jessica Quintero Serna

Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*