Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hebdo vuelve, con la UE sumida en tensiones

El semanario satírico resurge de la muerte con una edición que tendrá un tiraje de tres millones de ejemplares en varios idiomas.

  • Parte del equipo que continúa trabajando: el editor jefe Gerard Briard (izquierda), el caricaturista Renald Luzier (centro), y el editorialista Patrick Pelloux (derecha), presentando la edición. FOTO afp
    Parte del equipo que continúa trabajando: el editor jefe Gerard Briard (izquierda), el caricaturista Renald Luzier (centro), y el editorialista Patrick Pelloux (derecha), presentando la edición. FOTO afp
14 de enero de 2015
bookmark

Las balas no pudieron acallar a Charlie Hebdo, el semanario satírico francés que hoy trae a los lectores su nueva edición. Su portada aborda una caricatura del profeta Mahoma, con el titular “Todo está perdonado”.

Frente a su tiraje habitual de 60.000 ejemplares, hoy saldrán a circulación alrededor de 3 millones de copias por todo Francia y el mundo. El dibujante Renald Luzier “Luz”, explicó, en rueda de prensa desde la sede del diario Liberation, sus motivos detrás de una nueva portada de Mahoma.

“Nuestro Mahoma sólo es un buen hombrecillo que llora. Es un simple dibujo para mirar el mundo con distancia, porque Charlie Hebdo consiste en eso, en tomar distancia”, argumentó. “No sabemos cómo, pero la publicación seguirá existiendo, sin interrupción, desde mañana”, agregó.

Mientras esto ocurre en París, expertos se preguntan ¿cómo evolucionará este contexto de choques en Europa, cada vez más directos, entre dos extremismos, el yihadismo frente a la islamofobia?

El tema sobrepasa la política

La coyuntura europea se está volviendo cada vez más complicada. El ataque a Charlie Hebdo no hizo más que exacerbar los odios entre radicales. De una y otra parte se han hecho llamados para bajarle tensión a la situación.

Es el caso, ayer, del Consejo Francés del Culto Musulmán, que, mediante comunicado, llamó a todos los creyentes del Islam a “mantener la calma”, el día de hoy, así como a evitar reacciones “emotivas o incongruentes” con los verdaderos preceptos del Corán. Por último, fue enfático en instar a todos a mantener el “respeto a la libertad de expresión”.

En el fondo, se trata de un hecho que ha elevado los reclamos y las sospechas en torno a los musulmanes residentes en Europa, hasta el punto de, según expertos, favorecer propuestas de extrema derecha que ya venían ganando poder en países como Francia (el Frente Nacional de Marine Le Pen) y Alemania (el movimiento Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente, Pegida en alemán).

Para Enrique Serrano, politólogo de la Universidad del Rosario, ni siquiera es un choque de derecha e izquierda, sino la lucha de una sociedad democrática frente a extremistas tanto islámicos como xenófobos. “Es un problema que tiene raíces históricas. Es muy complejo. Pero deja un asunto mucho más grave: los ultras sacan provecho de las acciones de unos yihadistas. En medio queda la sociedad tolerante, a la que estos extremismos quieren dividir”.

3,7
millones de franceses, el mínimo estimado de gente que ha salido a las calles a protestar contra el terrorismo.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD