viernes
no aplica
no aplica
Este miércoles 30 de marzo se cumplen 35 días desde que las tropas rusas pisaron por primera vez el suelo ucraniano.
Los delegados de ambos países se sentaron ayer en suelo turco a tratar de darle una salida negociada al conflicto. Un día después de esta reunión, Ucrania asegura que Rusia no ha mermado en su intensidad a los ataques a Kiev –compromiso pactado entre las partes–. Este miércoles la ACNUR también indicó que los refugiados por la guerra en el este de Europa ya llegaron a los 4 millones.
Tropas rusas comienzan a retirarse de la central nuclear de Chernóbil; marzo 30, 3:10 p.m.
Las fuerzas rusas comenzaron a retirarse de las instalaciones de la extinta central nuclear de Chernóbil, tras tomar el control el 24 de febrero, dijo el miércoles un alto funcionario de Defensa de Estados Unidos.
“Chernóbil es una zona donde están comenzando a reposicionar algunas de sus tropas, saliendo, alejándose de las instalaciones de Chernóbil y entrando en Bielorrusia”, dijo el funcionario. “Creemos que se están yendo, pero no puedo decirles que se fueron todos”, agregó.
Biden y Zelenski conversaron sobre capacidades militares “adicionales” para ejército ucraniano; marzo 30, 2:26 p.m
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden y su par ucraniano, Volodimir Zelenski, hablaron sobre capacidades militares “adicionales” necesarias para ayudar al ejército de Ucrania, durante una llamada telefónica este miércoles, informó la Casa Blanca.
“Los dirigentes discutieron (...) los esfuerzos continuos de Estados Unidos y sus socios y aliados para identificar capacidades adicionales para ayudar al ejército ucraniano a defender su país”, indicó el comunicado tras una conversación que duró 55 minutos.
La Casa Blanca agregó que Biden había subrayado el impacto “determinante” de las armas suministradas por los estadounidenses en el curso del conflicto.
Además, Biden le dijo a Zelenski que Estados Unidos proporcionará a Ucrania unos 500 millones de dólares en ayuda directa, en el marco de la lucha de Kiev contra las fuerzas invasoras rusas.
El jefe de Estado ucraniano, por su parte, escribió en Twitter que “compartió su análisis de la situación en el campo de batalla y en la mesa de negociación”, al día siguiente de una nueva sesión de conversaciones entre Kiev y Moscú.
“Hablamos sobre apoyo defensivo específico, un nuevo paquete de sanciones mejorado y ayuda macrofinanciera y humanitaria” para Ucrania, agregó Zelenski.
Funcionarios del Pentágono aseguraron que todo el armamento estadounidense prometido a mediados de marzo por Biden, incluidos los drones “suicidas” Switchblade y los repuestos para las baterías antiaéreas de fabricación rusa S-300 aún no fueron entregados a Kiev.
Francia no ve ningún “avance” en las negociaciones entre Rusia y Ucrania; marzo 30, 1:10 p.m.
Francia no ve ningún “avance” en las negociaciones entre Rusia y Ucrania ni en el terreno, pese al anuncio ruso de una desescalada en Kiev y el norte del país, afirmó el miércoles el canciller francés, Jean-Yves Le Drian.
“La guerra continúa. Por el momento no hay, que yo sepa, ni avance ni novedades”, dijo Le Drian a la televisión France 24.
Rusia se comprometió el martes a reducir la actividad militar en torno a Kiev y Chernígov, tras las conversaciones mantenidas con Ucrania en Estambul.
Michelle bachelet alerta sobre “crímenes de guerra” en Ucrania; marzo 30, 12:05 a.m.
Los bombardeos y los ataques indiscriminados de Rusia contra Ucrania generan una “inmensa preocupación” y podrían configurar “crímenes de guerra”, afirmó este miércoles la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
“Los ataques indiscriminados están prohibidos por la ley humanitaria internacional y podrían constituir crímenes de guerra”, dijo la exmandataria chilena ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, recurriendo al condicional por convención, dado que las acusaciones deben ser por principio decididas por un tribunal.
“Las vidas de millones de personas se han visto trastornadas al verse forzadas a huir de sus hogares o a vivir en sótanos y en refugios antiaéreos mientras sus ciudades son hostigadas y destruidas”, agregó.
La Alta Comisionada instó a Rusia a prestar oídos a los llamamientos internacionales y a “actuar de inmediato para retirar sus tropas del territorio ucraniano”.
Bachelet se mostró también preocupada por el uso de armas sumamente potentes y con amplio radio de acción en zonas pobladas, que provocan “daños masivos” entre los civiles.
Indicó que sus servicios recogieron “testimonios creíbles de que las fuerzas armadas rusas usaron bombas racimo en zonas pobladas al menos 24 veces” desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero.
Bachelet también elaboró un cuadro detallado de los ataques contra las estructuras de salud de Ucrania, que suma 77 centros de atención médica dañados, incluidos 50 hospitales y una decena de estructuras totalmente destruidos. Pero cree que el número real “probablemente sea considerablemente mayor”.
Ese es también el caso del número de civiles asesinados, de los cuales la oficina del Alto Comisionado lleva un recuento desde el 24 de febrero.
Según estas cifras, hasta el martes 29 de marzo murieron 1.189 civiles, incluidos 98 niños. Un balance que, reconoce, está muy por debajo de la realidad, al no tener sus equipos acceso directo a los lugares más expuestos como Mariúpol (sureste), donde se ha detectado la presencia de fosas comunes.
Las autoridades ucranianas evocan entre 5.000 y 10.000 muertos solo en este puerto, sitiado desde hace semanas.
Putin, mal informado por su entorno sobre la guerra en Ucrania, dice EE. UU.; marzo 30, 11:47 a.m.
Vladimir Putin está “mal informado” sobre el desarrollo de la guerra en Ucrania, porque sus asesores temen revelarle las pérdidas militares y económicas sufridas por Rusia, dijo el miércoles un alto funcionario estadounidense.
“Putin ni siquiera sabía que su ejército estaba reclutando y perdiendo conscriptos en Ucrania, lo que demuestra una clara interrupción en el flujo de información confiable que llega al presidente ruso”, dijo el funcionario, bajo condición de anonimato, con base en datos desclasificados de la inteligencia estadounidense.
“Desde nuestro punto de vista, Putin es engañado por sus asesores sobre el mal desempeño de las fuerzas armadas rusas y la severidad del impacto de las sanciones en la economía rusa, porque sus principales asesores tienen miedo de decirle la verdad”, agregó.
El alto funcionario estadounidense aseguró asimismo que “ahora existe una tensión constante entre Putin y el Ministerio de Defensa”.
Rusia habría bombardeado edificio de la Cruz Roja en Mariúpol; marzo 30, 8:37 a.m.
Un edificio del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) fue blanco de bombardeos rusos en Mariúpol, una ciudad portuaria estratégica asediada en el sureste de Ucrania, dijo el miércoles una responsable ucraniana.
“Los ocupantes bombardearon deliberadamente un edificio del CICR en Mariúpol”, escribió en Telegram Liudmila Denisova, responsable de derechos humanos en el Parlamento ucraniano.
“Por el momento, no tenemos información sobre víctimas”, añadió, sin especificar cuántas personas podrían haber estado en el edificio en el momento del bombardeo.
Una portavoz de la Cruz Roja en Ginebra confirmó a la AFP que la imagen presentada un depósito del CICR en Mariúpol. “No tenemos equipo en el lugar entonces no tenemos otras informaciones, incluyendo sobre víctimas o los daños potenciales”, dijo.
Según esta portavoz, toda la ayuda humanitaria almacenada en el edificio ya había sido distribuida.
Jefe de Organismo Internacional de la Energía Atómica visita central nuclear en Ucrania; marzo 30, 8:20 a.m.
El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) visitó el miércoles la central nuclear de Konstantinovka, en el sur de Ucrania, para analizar una “asistencia técnica” ante el temor de un accidente.
“Estoy en la planta del sur de Ucrania para reunirme con funcionarios del gobierno y personal ucraniano”, escribió el argentino Rafael Grossi en un tuit acompañado de fotos en las que se le ve estrechando la mano a los empleados de la planta, cuya “resistencia” elogió.
“Es fundamental estar sobre el terreno para prestar un apoyo eficaz en estos momentos tan difíciles”, añadió.
“Quería decirles que estamos aquí con ustedes, que estamos dispuestos a ayudarles en todo lo que podamos”, insistió el jefe del organismo de control nuclear de la ONU en un vídeo publicado en su cuenta.
La Agencia espera ahora poder enviar rápidamente expertos al lugar y entregar el equipo necesario para garantizar la seguridad de las instalaciones.
Ucrania dice que la intensidad de los ataques a Kiev y Chernígov se ha mantenido; marzo 30; 8:00 a.m.
Las autoridades ucranianas creen que es “demasiado pronto” para confirmar que los rusos han cumplido su compromiso de reducir los ataques sobre las ciudades de Kiev y Chernígov, ya que durante toda esta noche se han producido bombardeos y han seguido sonando las sirenas antiaéreas.
“Las sirenas antiaéreas sonaron en casi toda Ucrania por la noche, hubo bombardeos en Chernígov, en la región de Khmelnytsky, varios cohetes fueron derribados sobre Kiev”, aseguró Vadym Denysenko, asesor del ministerio del Interior ucraniano, según la agencia local Interfax-Uckraine.
Por ello, “desafortunadamente, no es posible decir que los rusos están reduciendo la intensidad de las hostilidades en torno a Kiev y Chernígov”, agregó el asesor en unas declaraciones emitidas por las televisiones locales.
“En Kiev, hasta donde podemos hablar ahora, varios misiles fueron derribados sobre la capital. Ahora la situación se está aclarando”, precisó.
De hecho, en toda la región de Kiev se escucharon esta noche pasada los combates que se están produciendo en la cercana Irpen, una localidad que los ucranianos dicen haber recuperado tras ser ocupada por los rusos, según Denysenko.
“Podemos decir además que ciertas unidades y equipos (rusos) están ingresando en el territorio de Bielorrusia. Esto es más una rotación de tropas para el lamido de sus heridas que una suspensión real de las hostilidades”, dijo el asesor ministerial.
Rusia, que invadió Ucrania el pasado 24 de febrero, se comprometió ayer a disminuir su presión ofensiva sobre las ciudades de Kiev y Chernígov, tras las conversaciones que mantuvieron delegados ucranianos y rusos en Estambul. EFE
int-rml/jgb
Los refugiados ucranianos que huyen de la guerra superan ya los 4 millones; marzo 30, 7:30 a.m.
Los ucranianos que han huido de su país a causa de la guerra, en su mayoría mujeres, niños y personas mayores, superaron hoy la barrera de los cuatro millones, según las estadísticas que actualiza diariamente la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
La organización predijo ya en el inicio de la invasión rusa que se alcanzaría esta cifra, que supone el mayor éxodo en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, y que casi uno de cada diez ucranianos ha dejado su país en apenas un mes.
Más de la mitad de estos refugiados llegaron a la vecina Polonia, que acoge a unos 2,3 millones de ucranianos, mientras que alrededor de 600.000 se encuentran en Rumania, donde miles de ellos pasaron antes por la vecina Moldavia.
En el resto de países vecinos de Ucrania, Hungría ha recibido 364.000 refugiados, Rusia 350.000, Eslovaquia 281.000 y Bielorrusia 10.900, de acuerdo con los cálculos actualizados de ACNUR, que considera la velocidad a la que se ha producido este éxodo “sin precedentes en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”.
A estos refugiados se suman los más de 6,5 millones de desplazados internos en la propia Ucrania, por lo que cerca de 11 millones de ucranianos, una cuarta parte de la población total, han dejado sus casas para huir de la violencia.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) calculaba la semana pasada que más de la mitad de los 7,5 millones de menores de edad ucranianos han tenido que dejar su hogar en poco más de un mes de guerra.