Es el día 46 de la invasión de Rusia a Ucrania. Inicia una semana que, según el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, será difícil debido a los preparativos del Ejército ruso para atacar el este del país (Donestk y Lugansk).
La semana próxima será “tensa” en el este del país porque “las tropas rusas se trasladarán allí para continuar sus operaciones”, dijo Zelenski en su mensaje televisado de esta madrugada.
El último parte del Ejército ucraniano afirma que “el enemigo continúa creando un grupo ofensivo de tropas para actuar en la dirección de Slobozhansky (región de Dnipro) y “probablemente en los próximos días los ocupantes intentarán retomar la ofensiva”.
EE. UU. alerta de un nuevo convoy ruso que se dirige hacia el este de Ucrania; abril 11, 1:00 p.m.
El Pentágono alertó este lunes de que un convoy militar ruso se está dirigiendo al este de Ucrania, hacia la población de Izium, en un intento de enviar refuerzos a la región oriental del Donbás.
“Creemos que esta es la primera etapa de un esfuerzo de reforzarse por parte de los rusos en el Donbás, no está claro cuántos vehículos van en este convoy y qué llevan exactamente”, indicó el portavoz del Departamento de Defensa de EE. UU., John Kirby, en una rueda de prensa.
Kirby remarcó que “parece” que se trata de una combinación de soldados y de vehículos blindados, “puede que algo de artillería”, sin ofrecer más detalles.
Este convoy sería similar a otra caravana castrense de la que EE. UU. informó en las primeras semanas del conflicto en Ucrania –donde Moscú inició una invasión el 24 de febrero– que quedó bloqueado en su trayecto a Kiev por problemas logísticos.
Washington confirmó la semana pasada la retirada total de los soldados rusos que había en los alrededores de Kiev y de Chernígov, en el norte, en un esfuerzo de reorganizarse para centrar su ofensiva en el este de Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advirtió este 11 de abril sobre una ofensiva “aún más grande” en el este del país, donde este lunes los separatistas prorrusos de Donetsk anunciaron la intensificación de los ataques y la toma del puerto de la estratégica ciudad de Mariúpol.
Preguntado sobre la situación en esta localidad, Kirby indicó que EE. UU. cree que Mariúpol sigue siendo “disputada” entre las partes, sin ofrecer más datos.
“El dialogo con Putin ha sido directo y duro”: Jefe del Gobierno austríaco; abril 11, 10:30 a.m.
El canciller federal austríaco, Karl Nehammer, dijo este lunes que mantuvo en Moscú un diálogo “muy directo, franco y duro” con el presidente ruso, Vladímir Putin, a quien confrontó con “los graves crímenes de guerra” cometidos en Bucha, y al que subrayó la determinación de la Unión Europea.
“La conversación con el presidente Putin fue muy directa, franca y dura”, señaló el jefe de Gobierno austríaco, según un comunicado emitido por su oficina tras el encuentro, que duró unos 75 minutos. “Abordé los graves crímenes de guerra cometidos en Bucha (cerca de Kiev) y en otros lugares, y subrayé que los responsables deben rendir cuentas”, agregó el mandatario conservador austríaco.
La reunión celebrada en Novo-Ogariovo, una residencia presidencial en las afueras de Moscú, fue el primer encuentro personal de Putin con un líder de la UE desde que comenzara la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero.
“También le dije al presidente Putin de forma muy clara que las sanciones contra Rusia seguirán vigentes y se endurecerán mientras haya gente muriendo en Ucrania”, dijo Nehammer, quien señaló que la UE está en esto “unida como nunca antes”.
El canciller federal austríaco insistió en la necesidad de corredores humanitarios para llevar agua potable y comida a las ciudades sitiadas en Ucrania, y evacuar a mujeres, niños y heridos.
“Mi mensaje principal para Putin fue que esta guerra debe terminar, porque en una guerra sólo hay perdedores en ambos bandos”, añadió el mandatario conservador, quien explicó que informará a sus socios europeos sobre el encuentro.
Nehammer aseguró que no se trataba de una “visita amistosa”, pero consideró “una obligación” tratar de buscar un encuentro directo con Putin “pese a las enormes diferencias”, tras haber visto en Ucrania de primera mano “el sufrimiento inconmensurable” de la población.
Las milicias prorrusas toman el puerto de Mariúpol, según su líder; abril 11, 10:00 a.m.
Las milicias prorrusas tomaron el puerto de la ciudad ucraniana de Mariúpol, en el mar de Azov, según informó hoy Denís Pushilin, líder de la separatista “república popular de Donetsk”.
“Respecto al puerto de Mariúpol, está ahora bajo nuestro control”, declaró Pushilin al primer canal de la televisión pública rusa.
Horas antes, el dirigente prorruso había llamado a “intensificar la marcha de la operación de liberación” del Donbás. Argumentó esta necesidad con la “compleja situación de gente”, así como con las “acciones provocadores del régimen de Kiev”, al que responsabilizó del ataque con misiles del pasado viernes contra la estación ferroviaria de Kramatorsk, ciudad controlada por Ucrania, en el que murieron 57 personas, según los últimos datos.
Sobre la situación en Mariúpol, en el sur de la región de Donetsk, donde desde hace varias semanas se libran encarnizados combates, el líder prorruso señaló que “varios miles” de nacionalistas ucranianos permanecen en la zona de la acería Azovstal, en los suburbios de la ciudad.
“Según nuestros cálculos, junto a Azovstal todavía quedan nacionalistas, varios miles. La cifra que con más frecuencia figura en los partes de guerra oscila entre 1.500 y 3.000 personas”, añadió. El líder separatista señaló que en la fábrica hay muchos pasadizos subterráneos, “por lo cual no tiene sentido tomar este objetivo por asalto”.
“Podríamos perder una gran cantidad de hombres, mientras nuestro enemigo no tendría prácticamente pérdidas. Por eso, en estos momentos debemos entender cómo bloquear la fábrica, localizar todas las salidas y entradas, lo que es posible”, indicó.
El prorruso afirmó que tras cortar las vías de escape a los defensores de Azovstal, las milicias de Donetsk buscarían la forma de “hacer salir a los topos de sus madrigueras”.
Putin recibe al Canciller austríaco para hablar de Ucrania y sanciones de UE; abril 11, 8:00 a.m.