Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Minuto a minuto: Convoy ruso se dirige hacia el este de Ucrania, afirma el Pentagono

El convoy estaría cargado con soldados y vehículos blindados.

  • Las tropas ucranianas se alistan para la intensificación de la ofensiva en el Donbás. FOTO EFE
    Las tropas ucranianas se alistan para la intensificación de la ofensiva en el Donbás. FOTO EFE
  • Vladimir Putin y el canciller austríaco Karl Nehammer. FOTO EFE
    Vladimir Putin y el canciller austríaco Karl Nehammer. FOTO EFE
  • Zelenski le insistió a Corea del Sur que su país necesita armamento. FOTO EFE
    Zelenski le insistió a Corea del Sur que su país necesita armamento. FOTO EFE
11 de abril de 2022
bookmark

Es el día 46 de la invasión de Rusia a Ucrania. Inicia una semana que, según el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, será difícil debido a los preparativos del Ejército ruso para atacar el este del país (Donestk y Lugansk).

La semana próxima será “tensa” en el este del país porque “las tropas rusas se trasladarán allí para continuar sus operaciones”, dijo Zelenski en su mensaje televisado de esta madrugada.

El último parte del Ejército ucraniano afirma que “el enemigo continúa creando un grupo ofensivo de tropas para actuar en la dirección de Slobozhansky (región de Dnipro) y “probablemente en los próximos días los ocupantes intentarán retomar la ofensiva”.

EE. UU. alerta de un nuevo convoy ruso que se dirige hacia el este de Ucrania; abril 11, 1:00 p.m.

El Pentágono alertó este lunes de que un convoy militar ruso se está dirigiendo al este de Ucrania, hacia la población de Izium, en un intento de enviar refuerzos a la región oriental del Donbás.

“Creemos que esta es la primera etapa de un esfuerzo de reforzarse por parte de los rusos en el Donbás, no está claro cuántos vehículos van en este convoy y qué llevan exactamente”, indicó el portavoz del Departamento de Defensa de EE. UU., John Kirby, en una rueda de prensa.

Kirby remarcó que “parece” que se trata de una combinación de soldados y de vehículos blindados, “puede que algo de artillería”, sin ofrecer más detalles.

Este convoy sería similar a otra caravana castrense de la que EE. UU. informó en las primeras semanas del conflicto en Ucrania –donde Moscú inició una invasión el 24 de febrero– que quedó bloqueado en su trayecto a Kiev por problemas logísticos.

Washington confirmó la semana pasada la retirada total de los soldados rusos que había en los alrededores de Kiev y de Chernígov, en el norte, en un esfuerzo de reorganizarse para centrar su ofensiva en el este de Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advirtió este 11 de abril sobre una ofensiva “aún más grande” en el este del país, donde este lunes los separatistas prorrusos de Donetsk anunciaron la intensificación de los ataques y la toma del puerto de la estratégica ciudad de Mariúpol.

Preguntado sobre la situación en esta localidad, Kirby indicó que EE. UU. cree que Mariúpol sigue siendo “disputada” entre las partes, sin ofrecer más datos.

“El dialogo con Putin ha sido directo y duro”: Jefe del Gobierno austríaco; abril 11, 10:30 a.m.

El canciller federal austríaco, Karl Nehammer, dijo este lunes que mantuvo en Moscú un diálogo “muy directo, franco y duro” con el presidente ruso, Vladímir Putin, a quien confrontó con “los graves crímenes de guerra” cometidos en Bucha, y al que subrayó la determinación de la Unión Europea.

“La conversación con el presidente Putin fue muy directa, franca y dura”, señaló el jefe de Gobierno austríaco, según un comunicado emitido por su oficina tras el encuentro, que duró unos 75 minutos. “Abordé los graves crímenes de guerra cometidos en Bucha (cerca de Kiev) y en otros lugares, y subrayé que los responsables deben rendir cuentas”, agregó el mandatario conservador austríaco.

La reunión celebrada en Novo-Ogariovo, una residencia presidencial en las afueras de Moscú, fue el primer encuentro personal de Putin con un líder de la UE desde que comenzara la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero.

“También le dije al presidente Putin de forma muy clara que las sanciones contra Rusia seguirán vigentes y se endurecerán mientras haya gente muriendo en Ucrania”, dijo Nehammer, quien señaló que la UE está en esto “unida como nunca antes”.

El canciller federal austríaco insistió en la necesidad de corredores humanitarios para llevar agua potable y comida a las ciudades sitiadas en Ucrania, y evacuar a mujeres, niños y heridos.

“Mi mensaje principal para Putin fue que esta guerra debe terminar, porque en una guerra sólo hay perdedores en ambos bandos”, añadió el mandatario conservador, quien explicó que informará a sus socios europeos sobre el encuentro.

Nehammer aseguró que no se trataba de una “visita amistosa”, pero consideró “una obligación” tratar de buscar un encuentro directo con Putin “pese a las enormes diferencias”, tras haber visto en Ucrania de primera mano “el sufrimiento inconmensurable” de la población.

Las milicias prorrusas toman el puerto de Mariúpol, según su líder; abril 11, 10:00 a.m.

Las milicias prorrusas tomaron el puerto de la ciudad ucraniana de Mariúpol, en el mar de Azov, según informó hoy Denís Pushilin, líder de la separatista “república popular de Donetsk”.

“Respecto al puerto de Mariúpol, está ahora bajo nuestro control”, declaró Pushilin al primer canal de la televisión pública rusa.

Horas antes, el dirigente prorruso había llamado a “intensificar la marcha de la operación de liberación” del Donbás. Argumentó esta necesidad con la “compleja situación de gente”, así como con las “acciones provocadores del régimen de Kiev”, al que responsabilizó del ataque con misiles del pasado viernes contra la estación ferroviaria de Kramatorsk, ciudad controlada por Ucrania, en el que murieron 57 personas, según los últimos datos.

Sobre la situación en Mariúpol, en el sur de la región de Donetsk, donde desde hace varias semanas se libran encarnizados combates, el líder prorruso señaló que “varios miles” de nacionalistas ucranianos permanecen en la zona de la acería Azovstal, en los suburbios de la ciudad.

“Según nuestros cálculos, junto a Azovstal todavía quedan nacionalistas, varios miles. La cifra que con más frecuencia figura en los partes de guerra oscila entre 1.500 y 3.000 personas”, añadió. El líder separatista señaló que en la fábrica hay muchos pasadizos subterráneos, “por lo cual no tiene sentido tomar este objetivo por asalto”.

“Podríamos perder una gran cantidad de hombres, mientras nuestro enemigo no tendría prácticamente pérdidas. Por eso, en estos momentos debemos entender cómo bloquear la fábrica, localizar todas las salidas y entradas, lo que es posible”, indicó.

El prorruso afirmó que tras cortar las vías de escape a los defensores de Azovstal, las milicias de Donetsk buscarían la forma de “hacer salir a los topos de sus madrigueras”.

Putin recibe al Canciller austríaco para hablar de Ucrania y sanciones de UE; abril 11, 8:00 a.m.

Vladimir Putin y el canciller austríaco Karl Nehammer. FOTO EFE
Vladimir Putin y el canciller austríaco Karl Nehammer. FOTO EFE

El presidente ruso, Vladímir Putin, recibió al canciller austríaco, Karl Nehammer, el primer dirigente occidental en visitar este país desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania, según informó el Kremlin.

Nehammer reconoció que el viaje, que consideró “una misión arriesgada”, es iniciativa suya, de lo que informó tanto a la Unión Europea (UE) como al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con el que se reunió el sábado en Kiev. “Hay que hacer todo lo que se pueda para ayudar a la gente en Ucrania a detener la guerra”, justificó Nehammer.

Por su parte, la portavoz de la Comisión Europea, Dana Spinant, aseguró: “En principio, para nosotros cualquier esfuerzo para intentar la paz en Ucrania es útil. Estamos a favor de intentar traer paz a Ucrania de cualquier forma imaginable”.

Nehammer aclaró durante su visita a Ucrania que Viena apoyará el endurecimiento de las sanciones “en el marco de la UE mientras la guerra no cese” y advirtió a Moscú que el quinto paquete “no será el último”.

También llamó a investigar los “crímenes de guerra” supuestamente cometidos por las tropas rusas en Ucrania, aunque negó el suministro de armamento debido a la neutralidad de Austria, que no pertenece a la OTAN.

A su vez, se negó, al igual que Alemania y Hungría, a apoyar la imposiciones de sanciones a las importaciones de gas ruso con el argumento de que esa medida sería muy perjudicial contra la economía nacional.

Ejército ucraniano se prepara para la “batalla final” en el puerto sitiado de Mariúpol; abril 11, 5:30 a.m.

El ejército ucraniano afirmó este lunes que se prepara para la “batalla final” en el devastado puerto de Mariúpol, una localidad del sureste del país que está sitiada por las tropas rusas desde hace más de 40 días.

“Hoy va a ser probablemente la batalla final ya que nuestras municiones se agotan (...) Esto implica la muerte para algunos de nosotros y el cautiverio para otros”, escribió el Facebook la 36º brigada de la Marina, que forma parte de las fuerzas armadas de Ucrania.

Zelenski pide al Parlamento surcoreano el envío de armamento a Ucrania; abril 11, 5:15 a.m.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski pidió hoy a Corea del Sur que envíe armas al ejército de su país para combatir la invasión rusa en un discurso emitido por vídeo ante la Asamblea Nacional (Parlamento) del país asiático.

“La República de Corea puede ayudar a Ucrania. El país tiene los activos militares que pueden ayudar a detener los aviones y misiles rusos”, dijo Zelenski en un discurso en ucraniano que contó con traducción simultánea al coreano.

Zelenski agradeció la ayuda material recibida hasta ahora desde Corea del Sur, pero insistió en que su país necesita armamento, incluyendo aviones y tanques, para resistir la invasión.

“Si Ucrania recibe ese armamento, no solo salvarán la vida de la gente común; representará una oportunidad para salvar a Ucrania, y no solo a Ucrania, sino también para garantizar que otros países no sean atacados por Rusia”, añadió el presidente ucraniano en un discurso que duró unos quince minutos.

El mandatario insistió en que Rusia “no solo planea ocupar Ucrania” y que “tras Ucrania, Rusia seguramente ataque otros países”.

Las palabras de Zelenski llegan horas después de que el ministro de Defensa surcoreano, Suh Wook, insistiera de nuevo en que Seúl no tiene intención de enviar armamento letal argumentando la “situación de seguridad” de Corea del Sur, que ha enviado de momento unos 800 millones de dólares en suministros militares no letales, incluyendo chalecos antibalas, cascos, mantas o material médico.

Zelenski le insistió a Corea del Sur que su país necesita armamento. FOTO EFE
Zelenski le insistió a Corea del Sur que su país necesita armamento. FOTO EFE

Líder prorruso de Donetsk anuncia intensificación de la ofensiva en el Donbás; abril 11, 5:00 a.m.

El líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Denis Pushilin, anunció hoy que se intensificará la ofensiva en el Donbás, en el este de Ucrania. “Consideramos necesario intensificar la marcha de la operación de liberación”, dijo el dirigente prorruso al canal de televisión estatal Rossía 24.

Argumentó esta necesidad con la “compleja situación de gente”, así como con las “acciones provocadoras del régimen de Kiev”, al que responsabilizó del ataque con misiles del pasado viernes contra la estación ferroviaria de Kramatorsk, ciudad controlada por Ucrania, en el que murieron 57 personas, según los últimos datos. “No puedo dar detalles. Muy pronto lo veremos todo en tiempo real”, dijo Pushilin.

Sobre la situación en Mariúpol, en el sur de la región de Donetsk, donde desde hace varias semanas se libran encarnizados combates, el líder prorruso señaló que “varios miles” de nacionalistas ucranianos permanecen en la zona de la acería Azovstal, en los suburbios de la ciudad.

“Según nuestros cálculos, junto a Azovstal todavía quedan nacionalistas, varios miles. La cifra que con más frecuencia figura en los partes oscila entre 1.500 y 3.000 personas”, añadió.

Once muertos en nuevos bombardeos en la región de Járkov (este), según Kiev; abril 11, 4:40 a.m.

La región de Járkov, en el este de Ucrania y una de las más castigadas por el Ejército ruso, ha sido bombardeada en 66 ocasiones en las últimas 24 horas en unos ataques que han causado al menos once muertos y catorce heridos.

Así lo informó el jefe de la Administración Militar Regional, Oleh Syniehubov, en su cuenta de Telegram, quien agregó que los ataques han incluido bombardeos con artillería, morteros y sistemas lanzacohetes múltiples rusos.

“Durante el último día, las tropas rusas lanzaron alrededor de 66 ataques con artillería, morteros y sistemas de lanzacohetes múltiples. (Los distritos de) Saltivka, Piatykhatky, Kholodna Hora, Pisochyn, Zolochiv, Balakliia y Derhachi sufrieron daños”, aseguró el responsable militar.

“Los rescatistas tuvieron que extinguir incendios en casas, almacenes y otras instalaciones de infraestructura civil. En el bombardeo de las tropas rusas, once civiles murieron (incluido un niño de siete años) y catorce civiles resultaron heridos”, confirmó Syniehubov.

Según subrayó, los rusos usaron vehículos aéreos no tripulados con fines de reconocimiento en toda esta zona.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD