Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Irán desarrolló misiles hipersónicos imparables, ¿qué clase de arma es esta?

Según las Fuerzas Armadas de ese país, no habrá tecnología suficiente para frenar esos misiles “en décadas”.

  • Los misiles hipersónicos son muy difíciles de bloquear por parte de los escudos antimisiles que existen en la actualidad. FOTO: ARCHIVO.
    Los misiles hipersónicos son muy difíciles de bloquear por parte de los escudos antimisiles que existen en la actualidad. FOTO: ARCHIVO.
  • En Irán hubo una reunión entre presidente iraní Ebrahim Raisi y el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev (izquierda), en la que negociaron armamento. FOTO: EFE.
    En Irán hubo una reunión entre presidente iraní Ebrahim Raisi y el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev (izquierda), en la que negociaron armamento. FOTO: EFE.
10 de noviembre de 2022
bookmark

Irán ha fabricado misiles balísticos hipersónicos, capaces de burlar las defensas antimisiles, informó este jueves el comandante de la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución, Amir Hayizadeh, en medio de las preocupaciones internacionales por el suministro de drones a Moscú para su uso contra Ucrania.

Hayizadeh indicó que “este nuevo misil atravesará todos los sistemas de defensa antimisiles y no creo que haya tecnología para contrarrestarlo durante décadas”, informó la agencia local iraní de noticias Fars.

“Este misil apunta a los sistemas antimisiles del enemigo y es un gran salto generacional en el campo de los misiles”, subrayó Hayizadeh.

Irán ha dado cuenta de la fabricación de este tipo de misiles un día después de que el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, que llegó a Teherán para mantener consultas sobre seguridad, se reuniera con el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjaní, y con el presidente iraní, Ebrahim Raisí.

Irán, después de meses de rechazar las acusaciones, reconoció el pasado 5 de noviembre que suministró “un número limitado” de drones a Rusia, como venían denunciando las autoridades ucranianas, pero aseguró que los entregó antes del comienzo de la invasión militar rusa de Ucrania.

La cadena británica Sky News, que citó fuentes del sector de la seguridad, aseguró el martes que a cambio de docenas de drones, Rusia entregó en agosto a Irán misiles occidentales que habían caído en sus manos en Ucrania, además de 140 millones de euros en metálico.

Los misiles entregados a Irán son de los modelos antitanque británico NLAW y el estadounidense Javelin, así como de los antiaéreos estadounidenses Stinger, que formaron parte de una remesa de equipos militares enviados por el Reino Unido y Estados Unidos al Ejército ucraniano y que “cayeron en manos rusas”.

Con esos misiles, Teherán puede estudiar su diseño y llevar a cabo “ingeniería inversa” para copiarlos, sostuvo la cadena británica.

Como contrapartida, la fuente consultada por “Sky News” aseguró que Irán entregó a Rusia 160 vehículos aéreos no tripulados (VANT), incluidos cien del modelo Shahed-136, conocidos como “drones suicidas”, y agregó que Moscú y Teherán llegaron a un nuevo acuerdo “en los últimos días” para proporcionar más drones por valor de 200 millones de euros.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que su Ejército derriba “al menos diez drones iraníes todos los días”, mientras que la inteligencia militar ucraniana afirmó el martes que los componentes de algunos de los aparatos derribados apuntan a que fueron fabricados cuando ya había comenzado la invasión rusa.

¿Qué son los misiles hipersónicos?

El anuncio por parte del gobierno de Irán de un programa de fabricación de misiles balísticos hipersónicos, capaces de burlar las defensas antimisiles a una velocidad superior a la del sonido (Mach 5), supone un nuevo paso en una carrera armamentística que comenzó en marzo de 2018, cuando Rusia anunció el ensayo de un misil hipersónico “Kinzhal”, capaz de burlar el escudo antimisiles de EEUU.

El primer ataque conocido con este armamento durante un conflicto militar lo realizó Rusia en marzo de 2022 durante su ofensiva en Ucrania. Pero el gobierno de Putin y el de los ayatolás en Irán no están solos en esta carrera. También China, Estados Unidos y Corea del Norte desarrollan sus propios programas.

En Irán hubo una reunión entre presidente iraní Ebrahim Raisi y el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev (izquierda), en la que negociaron armamento. FOTO: EFE.
En Irán hubo una reunión entre presidente iraní Ebrahim Raisi y el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev (izquierda), en la que negociaron armamento. FOTO: EFE.

En esencia un misil hipersónico es aquel que vuela a una velocidad superior a la del sonido (Mach 5), que en la atmósfera terrestre y con unas condiciones determinadas de temperatura y humedad sería de 343 metros por segundo (1.234 kilómetros por hora).

Las armas hipersónicas superan en hasta veinte veces el Mach 5 y llegan a recorrer más de 24.000 kilómetros en una hora. En comparación los aviones de pasajeros viajan a alrededor de 950 kilómetros a la hora.

La tecnología hipersónica no es una nueva noticia, ya que la velocidad de los misiles balísticos intercontinentales de los arsenales nucleares del mundo son hipersónicos, y alcanzan unas velocidades de 24.140 kph o unos 6,4 km por segundo en su velocidad máxima.

La diferencia con los misiles que ahora se desarrollan es que los intercontinentales vuelan en una trayectoria predecible que los lleva fuera de la atmósfera al espacio y luego de nuevo a la atmósfera.

Los cohetes de nueva generación serían capaces de variar su rumbo y altitud manteniendo la velocidad hipersónica.

Hay tres categorías de misiles hipersónicos además de los intercontinentales: aerobalísticos, vehículos de planeo hipersónico (HGV) y de crucero.

Un sistema hipersónico aerobalístico se lanza desde un avión, se acelera a velocidad hipersónica mediante un cohete y luego sigue una trayectoria balística, es decir, sin motor.

Un vehículo de planeo hipersónico es impulsado por un cohete hasta una gran altitud y luego planea hasta su objetivo, maniobrando durante su viaje.

Finalmente un misil de crucero supera la velocidad del sonido impulsado por un cohete y luego la mantiene gracias a un motor de aire “ramjet”.

En un conflicto bélico, las armas hipersónicas tienen la “ventaja” de ser muy difíciles de contrarrestar, debido a su velocidad, maniobrabilidad y trayectoria de vuelo, es decir serían capaces de burlar los escudos antimisiles desplegados actualmente. Una amenaza multiplicada por su capacidad para ser armados con una carga nuclear.

Una de las estrategias que se barajan para hacerles frente es la que sigue EEUU, a través de la vigilancia desde sensores instalados en satélites apoyado en la colaboración de diferentes países.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD