Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las duras historias de los animales atrapados en la invasión rusa

Los países europeos eliminaron trámites para que los refugiados huyan con mascotas, pero al principio muchos debieron dejarlas.

  • Perros, cerdos, gatos y varias especies de animales merodean sin rumbo en las ruinas de las calles ucranianas. FOTO getty
    Perros, cerdos, gatos y varias especies de animales merodean sin rumbo en las ruinas de las calles ucranianas. FOTO getty
  • Las duras historias de los animales atrapados en la invasión rusa
10 de abril de 2022
bookmark
500
perros habían sido abandonados en un refugio ucraniano.

En la mañana del 2 de abril un perro kelpie australiano al que se le marcaban las costillas estaba tomando agua de un balde negro en Borodyanka, una pequeña ciudad ucraniana. Tenía la cola agachada, el pelo seco y un collar maltrecho y desvaído en el cuello. Era uno de los 150 perros que habían sobrevivido al abandono y a la guerra en un refugio donde otros 350 caninos habían muerto desde que Rusia invadió a Ucrania.

Según informes de Network For Animals, una ONG que defiende los derechos de los animales, cuando empezó la invasión supieron que más de 500 perros se encontraban abandonados en el refugio de Borodyanka. Pero el asedio de las bombas rusas sobre Ucrania fue tan intenso en las últimas semanas que los voluntarios de la ONG no pudieron ir a rescatarlos hasta el pasado 2 de abril.

Como los bombardeos habían mermado, un convoy de seis vehículos y 12 personas salieron a verificar las condiciones de los perros del refugio de Borodyanka. La escena era terrorífica. Había carretillas repletas de cádaveres de perros amontonados.

“Los sobrevivientes estaban terriblemente cerca de la muerte: algunos no podían caminar o incluso levantar la cabeza”, señaló la ONG en un comunicado de prensa.

Advirtieron que 27 perros fueron llevados de urgencia a una clínica veterinaria, pues muchos de ellos estaban en un “estado crítico”. Tres ya fueron reportados como muertos.

Los demás sobrevivientes se quedaron en el refugio, donde les dieron alimento y agua. Cuando muestren signos de recuperación serán llevados al hipódromo de Kiev, donde se instaló una especie de hospital veterinario de campaña.

La ONG señaló que hasta el pasado 5 de abril habían enviado al menos 230 kilogramos de comida para alimentar a los animales en las afueras de Kiev. Y el 6 de abril indicaron que enviarían otras 5 toneladas.

La huida de los animales

Aunque al comienzo de la invasión fue difícil para los ucranianos huir con sus mascotas, los países europeos han flexibilizado la burocracia para la entrada de animales de compañía desde Ucrania, a petición de la Comisión Europea.

Además de 3,1 millones de madres, niños y abuelos, cientos de miles de mascotas se marcharon rumbo a ciudades fronterizas con Ucrania para ponerse a salvo hasta finales de marzo.

Los refugiados han dejado claro que sus amigos de cuatro patas son parte de la familia y no los dejan atrás.

“Cientos de refugios para animales, clínicas veterinarias y centros de rescate, así como miles de familias con mascotas que siguen en Ucrania luchan por encontrar comida para los animales a su cargo. Brindar atención veterinaria a animales heridos o enfermos es cada vez más difícil a medida que los suministros corren el riesgo de agotarse”, dicen algunas ONG citadas por la agencia EFE sobre la situación de los animales que también quedaron atrapados en mitad del conflicto.

La directora de HSI/Europa, Andreea Roseti, alertó del “gran número de mascotas, perros y gatos vagando por las calles tras separarse de sus familias; desconcertados, traumatizados y necesitados de ayuda. La tragedia de la guerra no distingue entre dos o cuatro patas”, aseguró Roseti.

Otras organizaciones han tratado de salvar a residentes de zoológico, aunque los animales más grandes, como los elefantes, son difíciles de evacuar.

Recientemente, se conocipo que cuatro pequeños leones y un perro salvaje africano fueron trasladados a un refugio en España por la ONG holandesa APP.

“Los voluntarios ucranianos pudieron llevarlos a Polonia, donde los recogimos. Si hay animales que lo necesitan, podemos organizar misiones de rescate caso por caso. Evacuar un zoológico completo está fuera de nuestro alcance,”, lamenta en declaraciones a Efe Peter, de APP.

La Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA) también intenta mantener el suministro de alimentos durante la guerra.

El Zoológico de Kiev, por ejemplo, actualiza constantemente sobre sus provisiones. “Recibimos una variedad de frutas y verduras, pasas, nueces, harina, mantequilla, aceite, pescado, carne, huevos, galletas, cereales, pastas, zumos, tenemos víveres para dos semanas”, aseguran.

A principios de marzo, en plena guerra, el zoológico vio nacer un nuevo miembro: un lémur

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD