viernes
8 y 2
8 y 2
La Casa Blanca fue este jueves un entramado de inicios y finales. La canciller alemana, Angela Merkel, visitó por última vez, antes de abandonar su cargo en septiembre próximo, al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, uno de cuatro (George W. Bush; Donald Trump; y Barack Obama) con los que ha tratado como máxima líder de su país. Entre gestos cálidos y diplomáticos, ambas figuras se propusieron escenificar un nuevo comienzo de las relaciones de sus naciones. Mucho, aún así, quedará sin resolverse pronto.
“Es un gran placer recibir a la canciller Merkel en la Casa Blanca, ella ya ha estado muchas veces en el Despacho Oval. Es una gran amiga, una amiga personal y una amiga de los Estados Unidos”, dijo Biden a los periodistas al comienzo de la reunión, con Merkel a pocos centímetros. A casi 8.000 kilómetros, y en las profundidades del mar báltico, una colosal tubería separa los intereses de ambos líderes. El gasoducto Nord Stream 2 pretende transportar 55.000 millones de metros cúbicos de gas de Rusia a Alemania y a la totalidad de la Unión Europea.
El proyecto, que se anunció desde 2015, ha sido el motivo de ásperos encontrones entre Alemania y sus aliados, incluido Estados Unidos. “Alemania es cautiva de Rusia”, llegó a decir en 2018, y en el marco de una cumbre de la Otan, el entonces presidente norteamericano, Donald Trump. Biden no será tan duro, pero su administración ya ha avisado que el proyecto sigue despertando los mismos recelos, o “preocupaciones”, como las llamó la Casa Blanca.
Las mismas que, seguramente, también tienen los norteamericanos respecto a la postura alemana sobre China. La anterior gira de Biden a Europa, en junio, fue el escenario para señalar a la potencia asiática como un rival “sistémico” de Occidente, algo con lo que Merkel y otros europeos no está del todo alineada.
China, finalmente, fue el principal socio comercial de la UE en 2020, según la agencia europea de estadísticas, Eurostat, con un volumen comercial que alcanzó los 586.000 millones de euros. Antes de ingresar a la reunión privada con su par, la alemana recordó “la contribución” de EE. UU. hacia “una Alemania libre y democrática”. La certeza del pasado frente al futuro incierto que rodea hoy su relación
Periodista de la Universidad de Antioquia con estudios en escritura de guión de ficción y no ficción.