viernes
3 y 2
3 y 2
Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció este martes que dejará de exportar petróleo en 2023 para cumplir la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de buscar lo que califica como “autosuficiencia” y así, según ha dicho, contener la histórica inflación de los energéticos.
“Prácticamente el 100 % del crudo mexicano se va a refinar en nuestro país para garantizar el abasto de los combustibles”, anunció Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex.
En un informe especial de la “transformación energética”, Romero mostró que cuando empezó la Administración de López Obrador –en diciembre de 2018– se producían 1,71 millones de barriles diarios, una cifra que ahora está en 1,75 millones y que en 2024 promete elevar a 2 millones.
También exhibió que en 2018 se procesaban 506.000 barriles y se exportaban 1,19 millones al día, una proporción que en 2021 cambió a 714.000 barriles procesados y 1,019 millones de exportados.
“Ya para el 2023 y el 2024 prácticamente toda la producción de Pemex se va a procesar, se va a refinar”, aseguró.
El cese de ventas al exterior ocurrirá pese a que las exportaciones petroleras alcanzaron 26.123,5 millones de dólares de enero a noviembre de 2021, un incremento anual de 68,5 % frente al mismo periodo de 2020, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta cifra ya es incluso superior a los 25.794 millones de dólares que representaron las exportaciones petroleras en todo 2019, antes de la pandemia, según el Inegi.
Aun así, el presidente López Obrador defendió el plan de Pemex, la petrolera estatal más endeudada del mundo.
“Con el propósito de que se cuide el petróleo, que es de la nación, que es del pueblo, que se utilice para consumo interno, que ya no se continúe vendiendo petróleo crudo y comprando gasolinas, que se mantengan precios justos por los combustibles, que no haya ‘gasolinazos’”, expresó