Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mientras May firma el Brexit, Escocia le abre un nuevo frente

Otro referendo independentista se previó desde que Reino Unido dijo ‘no’ a la UE.

  • FOTO AFP
    FOTO AFP
29 de marzo de 2017
bookmark

Especialmente compleja estuvo la jornada ayer para la política británica. Mientras que la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, firmaba el inicio del Brexit —o salida del país de la UE—, algo que presentará hoy en Bruselas, el Parlamento de Escocia aprobaba el proceso para convocar un nuevo referendo independentista, tras solo tres años del fracaso del anterior (2014).

Con una votación de 69 diputados a favor y 59 en contra, el Legislativo escocés aprobó iniciar el proceso para solicitar a Reino Unido la realización de la nueva consulta popular. Expertos consultados por EL COLOMBIANO explicaron que era una consecuencia previsible desde el 23 de junio de 2016, día en que el pueblo decidió el Brexit. Los escoceses se desmarcaron esa jornada del resto de británicos al decirle ‘no’ a la salida de la UE.

No bastó. Pero ahora, con una mayoría de ciudadanos a favor de permanecer en el bloque continental, los independentistas prevén que a diferencia de pasados fracasos en las urnas, Escocia tome un camino distinto a Londres.

Tras la aprobación legislativa, la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, tendrá que llevar la solicitud ante las instituciones británicas. Esto supone un nuevo frente que Theresa May tendrá que atender con especial atención, en los mismos días en que negocia los términos de la salida de Reino Unido de la UE.

De hecho, ya consciente en los últimos días de la propuesta que llevaría Sturgeon a Londres —ambas mandatarias se reunieron el lunes en Glasgow—, May reiteró que su “posición es muy simple y no ha cambiado. Y es que ahora no es el momento de hablar de un segundo referéndum de independencia”. Mientras que los escoceses piden una votación para mediados de 2018, fuentes conservadoras británicas afirman a medios como The Guardian que May no aceptará un referendo hasta después de 2020.

Demoras ayudan a Escocia

Por tanto el asunto de la independencia escocesa mediante consulta popular entra de nuevo a discusión en el Parlamento británico, donde se prevé —al menos inicialmente y según se desprende de las declaraciones de May—, que los conservadores harán todo por truncar o demorar el plan separatista. The Guardian añade que May quiere evitar a toda costa un factor que sume traumatismo a la ruptura entre Reino Unido y la UE.

Pero consultado por EL COLOMBIANO, Mauricio Jaramillo Jassir, internacionalista y docente de la Universidad del Rosario, difirió de ese análisis.

“Realizar un referendo es un derecho consagrado que tienen las naciones que hacen parte de Reino Unido, y por tal motivo es muy difícil detenerlo. En la medida en que Inglaterra de alguna manera se oponga al proceso, eso va a fortalecer más a los independentistas escoceses. Por lo tanto creo que imperará la opción pragmática entre los políticos ingleses, para dejar que se realice la consulta en Escocia”, explicó.

“Más aún, si May se opone, no necesariamente los ingleses lo hacen, y eso podría ayudar en Inglaterra a un movimiento civil que ve con malos ojos el Brexit, lo que tampoco le conviene”, advirtió.

Infográfico
Mientras May firma el Brexit, Escocia le abre un nuevo frente
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD