Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las Naciones Unidas afirman que julio será el mes “más cálido jamás registrado”

Así lo sostuvo la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU, que aseguró que el calor de este año “no tiene precedentes”.

  • El organismo señaló que las temperaturas actuales “no tienen precedentes en nuestra historia”. FOTO EL COLOMBIANO
    El organismo señaló que las temperaturas actuales “no tienen precedentes en nuestra historia”. FOTO EL COLOMBIANO
  • En Colombia, las olas de calores han sido constantes. El 20 de julio pasado fue catalogado como uno de los días más calurosos de la historia reciente en el país. FOTO EL COLOMBIANO
    En Colombia, las olas de calores han sido constantes. El 20 de julio pasado fue catalogado como uno de los días más calurosos de la historia reciente en el país. FOTO EL COLOMBIANO
28 de julio de 2023
bookmark

Tras varias semanas de olas de calor en varios países, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de las Naciones Unidas y el observatorio europeo Copernicus aseguraron tener suficientes datos para anunciar que julio será “muy seguramente el mes más cálido jamás registrado”.

De confirmarse, el récord de este mes batirá el anterior, establecido en julio de 2019. Este calor probablemente “no tiene precedentes” en miles de años, según indicaron ambas instituciones.

Le puede interesar: ¿Qué significan las declaraciones sobre Ovnis en Estados Unidos?

“Los extremos meteorológicos sufridos por millones de personas en julio no son más que la dura realidad del cambio climático y un adelanto de lo que nos reserva el futuro”, afirmó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

En las últimas semanas, se presentaron incendios en Grecia y Canadá, así como temperaturas extremas en el sur de Europa, África del Norte, Estados Unidos y parte de China, que acaba de sufrir también los estragos del tifón Doksuri.

Y aunque otras regiones están teniendo un verano suave, como es el caso estos días en el norte de Europa, los científicos indican que “es extremadamente probable” que este sea “el mes de julio más cálido jamás registrado” e incluso “el mes más cálido de todos”, como lo anunciaron la OMM y Copernicus.

Las tres primeras semanas de julio se convirtieron en las tres más calientes nunca medidas. Y la anomalía de temperatura constatada por Copernicus, cuyos datos completos se remontan a 1940, es tal que no es necesario esperar al final del mes para confirmar el récord.

En Colombia, las olas de calores han sido constantes. El 20 de julio pasado fue catalogado como uno de los días más calurosos de la historia reciente en el país. FOTO EL COLOMBIANO
En Colombia, las olas de calores han sido constantes. El 20 de julio pasado fue catalogado como uno de los días más calurosos de la historia reciente en el país. FOTO EL COLOMBIANO

Más allá de las mediciones modernas, los datos climatológicos, a partir de los anillos de crecimiento de los troncos de los árboles y los núcleos de hielo, permiten apuntar que las temperaturas actuales “no tienen precedentes en nuestra historia, teniendo en cuenta los últimos millares de años”, dijo Carlo Buontempo, director del servicio de climático de Copernicus (C3S).

Las observaciones son conformes a las previsiones reiteradas de los especialistas. El martes, la red científica World Weather Attribution (WWA) concluyó que las recientes olas de calor en Europa y Estados Unidos habrían sido “casi imposibles” sin el efecto de las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano.

“No creo que nadie pueda seguir negando el impacto del cambio climático”, causante de un alza de temperaturas que es una “amenaza existencial”, comentó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una videoconferencia en la Casa Blanca con los alcaldes de Phoenix (Arizona) y San Antonio (Texas), dos localidades especialmente azotadas por el calor.

“El cambio climático está aquí”

A propósito de esto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres dijo que “la era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global. El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y esto es solo el principio”.

En una entrevista con AFP, Jim Skea, elegido nuevo presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, afirmó que es fundamental ofrecer a la humanidad herramientas “positivas” para afrontar el cambio climático y no solo “mensajes catastrofistas que pueden crear un sentimiento de terror existencial”.

“Tenemos que insistir en que los seres humanos pueden elegir y en que pueden decidir su propio futuro”, afirmó el británico Skea.

La temperatura del planeta ha aumentado en 1,2 ºC respecto a la era preindustrial y algunos intentan diseñar medidas de emergencia para que este incremento no sea de más de 1,5 ºC, el límite para el año 2100 que estipula el Acuerdo de París de 2015.

“Deberíamos reducir la producción de combustibles fósiles cada año en alrededor de un 6 %, para alcanzar una reducción global de nuestro uso del 40% de aquí a 2030”, añadió Catherine Abreu de la oenegé Destination Zero.

Sin embargo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) señaló que el consumo mundial de carbón alcanzó un “máximo histórico” en 2022 y podría de nuevo rondar un nivel récord este año. El carbón es una de las principales fuentes fósiles de energía emisoras de gases de efecto invernadero, junto con el gas y el petróleo.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD