Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nadie respetó la tregua en Yemen

18 de julio de 2015
bookmark

La situación humanitaria en el Yemen es catastrófica. Organizaciones internacionales denunciaron ayer que ninguna de las partes en conflicto, las fuerzas leales al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi ni el movimiento rebelde chií de los hutíes, respetó la tregua de una semana pactada por la ONU para tratar de aliviar el sufrimiento de la población civil.

“No ha habido tregua humanitaria, los heridos siguen llegando a los hospitales y los combates en tierra así como los bombardeos no se han detenido”, aseguró a Efe Colette Gadenne, coordinadora general de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el Yemen.

La coordinadora dijo que “una pausa en la violencia será siempre bienvenida, pero es insuficiente”, en estos momentos en los que el 80 por ciento de la población necesita asistencia humanitaria y más de 1,2 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares, según datos de la ONU.

Por otra parte, el secretario general de la ONU para los asuntos humanitarios y coordinador de la ayuda humanitaria de emergencia, Steve O’Brien, expresó ayer en un comunicado su “decepción porque la tregua humanitaria no fue respetada” y su “preocupación por la situación humanitaria catastrófica” en el Yemen.

En conversación con EL COLOMBIANO, Hamid Bellahcene, politólogo, y experto en Oriente Medio, subrayó que la crisis que atraviesa Yemen tuvo su origen cuando la milicia Houthi quiso controlar el Estado. “Es una crisis compleja y a la vez complicada puesto que se trata de uno de los escenarios de disputa de la hegemonía regional. Es precipitado hablar de escenarios futuros” explicó.

La tregua humanitaria fue anunciada por la ONU la semana pasada pero, pocas horas después de su entrada en vigor, la noche del 11 de julio, se reanudaron los bombardeos y combates, que han proseguido e, incluso, se han intensificado en algunas zonas.

Según la ONU, esta semana ha sido una de las más mortíferas desde el inicio del conflicto, en el que han perdido la vida más de 3.500 personas y 16.000 han resultado heridas.

Ante el fracaso de la tregua y la continuación de los combates, las organizaciones humanitarias han pedido a todas las partes que garanticen la protección de los civiles y permitan la entrega de la ayuda de forma rápida y segura, a todos los rincones del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD