<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Presidente francés invitó a Maduro a “trabajo bilateral útil” para Latinoamérica

Macron estrechó la mano del mandatario venezolano, con quien sostuvo una corta conversación en la COP27 que se realiza en Egipto.

  • Francia figura entre los más de 50 países que desconocieron la reelección de Maduro en 2018. FOTO: CORTESÍA
    Francia figura entre los más de 50 países que desconocieron la reelección de Maduro en 2018. FOTO: CORTESÍA
07 de noviembre de 2022
bookmark

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, tuvo un breve intercambio con su par de Venezuela, Nicolás Maduro –a quien oficialmente no reconoce– y lo invitó a “emprender un trabajo bilateral útil” para América Latina.

El intercambio, de minuto y medio y cargado de sonrisas, se realizó en los pasillos de la conferencia sobre el cambio climático de Sharm El-Sheikh, Egipto (COP27).

“Estaré encantado de que podamos hablar más tiempo, que podamos emprender un trabajo bilateral útil para la región”, dijo Macron a Maduro, según imágenes facilitadas por la presidencia venezolana a la AFP: “Presidente (...), yo lo llamaré”.

Francia figura entre los más de 50 países que desconocieron la reelección de Maduro en 2018, tachada por la oposición de “fraudulenta”, y dieron su respaldo al opositor Juan Guaidó como presidente encargado del país.

El apoyo de Guaidó ha mermado desde entonces, sobre todo en Europa. De hecho, los canales de diálogo entre Francia y la Venezuela de Maduro se mantuvieron abiertos, en medio de una política de “potencia equilibradora” que quiere impulsar Macron.

El mandatario francés tiene previsto recibir en París a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda de ese país, quien restableció las relaciones entre Bogotá y Caracas tras una ruptura de tres años.

El mandatario venezolano dijo en la conversación con Macron que “Francia debe jugar un papel positivo” en la región.

En medio de la política de aislamiento liderada por Washington, Maduro estrechó lazos con países como Rusia para seguir exportando su petróleo y esquivar las sanciones financieras en su contra.

La presidencia francesa, preocupada con la crisis energética producto de la invasión rusa a Ucrania, llamó el 27 de junio a “diversificar las fuentes de abastecimiento de petróleo” durante la cumbre del G7 en Alemania, mirando a la producción de Irán y Venezuela.

“El petróleo venezolano también debe poder volver al mercado”, señaló entonces el Elíseo.

Maduro respondió al día siguiente que Venezuela estaba “lista” para recibir a las petroleras francesas “que quieran venir a producir petróleo y gas para el mercado europeo, para el mercado mundial”. “Bienvenidos cuando quieran, estamos preparados, listos y prestos para hacerlo”, apuntó.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*