Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia y otros países que han reducido el tiempo de aislamiento por covid

  • Las implicaciones económicas por las bajas laborales serían uno de los principales argumentos para tomar dicha medida. FOTO AFP
    Las implicaciones económicas por las bajas laborales serían uno de los principales argumentos para tomar dicha medida. FOTO AFP
07 de enero de 2022
bookmark

El Ministerio de Salud de Colombia anunció este viernes los nuevos lineamientos a seguir en lo relacionado con el aislamiento por contagio de covid-19. Fernando Ruiz, jefe de esa cartera, declaró que ahora las personas tendrán que confinarse durante siete días, a partir del primer síntoma que pueda estar relacionado con el cuadro de coronavirus, y no durante 10 o 14, que era el lapso que se venía recomendando en el país.

Así como en Colombia, otros países han tomado medidas similares, en especial por las afectaciones económicas que implican las bajas laborales con el aislamiento prolongado, las cuales están aumentando con la presencia de la variante ómicron que ha resultado más contagiosa.

Estados Unidos fue el primero en anunciar dicha medida. En el país norteamericano se definió un aislamiento de cinco días para las personas que den positivas en las pruebas de covid y sean asintomáticas, independiente de si cuentan o no con la vacunación. Este número es la mayor reducción de cuarentena que se ha anunciado hasta ahora en el mundo.

En el continente americano, países como Argentina y Uruguay se han sumado a la decisión, cada uno con disposiciones particulares según lo analizado por los gobiernos nacionales. Argentina, por su parte, definió el aislamiento por 7 días para las personas con covid que cuenten con el esquema completo de vacunación. Quienes no estén inmunizados o tengan solo una de las dosis, tienen 10 días de cuarentena.

Por otro lado, Uruguay tomó la decisión de reducir también a 7 días, pero solo para aquellos que cuenten con las tres dosis de la vacuna, sean asintomáticos o sintomáticos con un cuadro leve. Los asintomáticos que cuenten con dos dosis también se aislarán por una semana, mientras que los sintomáticos con las mismas particularidades de vacunación, tendrán 10 días. Finalmente, los no vacunados asintomáticos tendrán 10 días de cuarentena, mientras que los sintomáticos se mantendrán en 14 días.

En Europa también hay países que modificaron el tiempo de aislamiento por contagio de covid. Inglaterra, por ejemplo, abrió la posibilidad de que las personas que den positivo para el virus reduzcan a 7 días su aislamiento, siempre y cuando den negativo en dos pruebas realizadas antes de cumplirse el lapso. A esta medida se sumó Escocia.

España, por su parte, definió que todas las personas que den positivo también se aislarán durante 7 días, al igual que Portugal que lo determinó para quienes sean asintomáticos o tengan síntomas leves. Francia hizo el mismo recorte, pero para quienes cuenten con el esquema de vacunación completo e incluso, podría reducirse a 5 días si presentan resultados negativos de una prueba de antígenos o PCR. Los no vacunados, en cambio, continuarán con una cuarentena de 10 días.

El próximo 11 de enero, la República Checa se sumará a la reducción a cinco días interpuesta por Estados Unidos, “en previsión de la nueva oleada de la pandemia que se espera debido a la expansión de la contagiosa variante ómicron del SARS-CoV-2”, según Efe.

A pesar de que esta decisión se sigue expandiendo en varios países del mundo, un epidemiólogo de la agencia de la ONU, Abdi Mahamud, enfatizó en una rueda de prensa –realizada martes pasado– que si bien el virus desaparece entre 5 y 7 días después de la aparición de los primeros síntomas y en función de su situación inmunológica, la OMS sigue recomendando una cuarentena de 14 días.

Sin embargo, aclaró que las decisiones sobre la duración de la cuarentena deben ser tomadas por los Estados en función de su situación individual: “Es lógico mantener el número de casos lo más bajo posible en los lugares en los que estos ya son escasos, pero en los sitios donde se registran muchos, hay intereses contrapuestos, como el de mantener el funcionamiento de los países, que podrían justificar cuarentenas más cortas”, explicó Mahamud.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida