<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Perú ya consiguió lo que también busca Petro: canjear deuda externa por conservación de bosques

  • Foto: Tomada del cuenta de X (antes Twitter) de @USAmbPeru.
    Foto: Tomada del cuenta de X (antes Twitter) de @USAmbPeru.
14 de septiembre de 2023
bookmark

Este convenio fue posible en el marco de la Ley de Conservación de los Bosques y Arrecifes de Coral Tropicales de EE. UU.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) dio un importante aviso a todos los peruanos. Consiguió llegar a un acuerdo de canje de su deuda exterior con Estados Unidos por un valor de $19,7 millones de dólares, que serán destinados a la preservación de las selvas y bosques del Perú, lugares donde se encuentra concentrada la mayor parte de su biodiversidad.

Un convenio que resulta de suma importancia para la protección de los recursos naturales del país latinoamericano, ya que con este dinero se dará inicio a proyectos de conservación en distintas regiones peruanas, incluyendo zonas de conservación y patrimonio como Madre de Dios, Cuzco, Ucayali, Puno, Junín, Apurímac, Huánuco, Pasco y Loreto.

Lea también: Guacamaya, el proyecto con Inteligencia Artificial que ayudará a cuidar de la Amazonía

La iniciativa estará en cabeza del Fondo para la Conservación de Bosques Tropicales (ACBT). Esta entidad será la encargada de ejecutar el dinero, al estar a cargo de Parques Nacionales, Reservas Comunales, Bosques de Protección y varias Áreas de Conservación Regional.

También se destinarán recursos para proteger los territorios de los pueblos indígenas y comunidades locales que dependan de estos ecosistemas para pervivir.

Entérese: Colombia es el país con mayor tasa de homicidios de líderes ambientales en el mundo, según Global Witness

A través de este acuerdo, la deuda que tiene Perú con Estados Unidos, por un valor de $19.577.440 dólares, se irá reduciendo significativamente en los próximos 13 años. Pero, esta no sería la primera vez que el país suramericano consigue un acuerdo semejante, ya había realizado dos convenios en 2002 y 2008 por un valor conjunto de $36 millones de dólares.

Así que este sería el tercer canje de deuda por naturaleza que firman ambos países, y fue posible a través de la contribución de $15 millones de dólares de parte del gobierno estadounidense, en el marco de la Ley de Conservación de los Bosques y Arrecifes de Coral Tropicales de EE. UU.

Además de las donaciones de organizaciones no gubernamentales como Conservation International (CI), The Nature Conservancy (TNC), Wildlife Conservation Society (WCS) y World Wildlife Fund (WWF), las que donaron un total de $3 millones de dólares para apoyar esta iniciativa de conservación.

El documento, que dio cierre al convenio, fue firmado por el ministro de Economía de Perú, Alex Contreras, y la embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna.

Valeria Urán-Sierra

Periodista digital con interés en periodismo de datos, medio ambiente, genero y derechos humanos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter