Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Piñera no la tendrá fácil en la segunda vuelta de Chile

El expresidente y líder de centroderecha fue el candidato más votado, pero se avecinarían alianzas que podrían mantener a la izquierda en el poder.

  • El candidato aseguró que quiere ser “el presidente de la unidad, de la clase media, de los niños, de los adultos mayores y de las regiones”, pero resta una enconada carrera para ello. FOTO efe
    El candidato aseguró que quiere ser “el presidente de la unidad, de la clase media, de los niños, de los adultos mayores y de las regiones”, pero resta una enconada carrera para ello. FOTO efe
20 de noviembre de 2017
bookmark

Con 90,4 % de las mesas escrutadas, al cierre de esta edición, el exmandatario chileno Sebastián Piñera (centroderecha) lograba la mayor votación de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, con 36,6 % de los apoyos, mientras que el decentroizquierda Alejandro Guillier registraba un respaldo de 22,6 % de los votantes. Se trataba de una ventaja de 14 puntos porcentuales, lo que en cierta medida confirmó el favoritismo que le dieron los sondeos durante la última semana de campaña.

No obstante, más detalles dan cuenta de que la izquierda chilena tiene reales posibilidades de dar la sorpresa en el balotaje. Más hacia una izquierda radical, la candidata Beatriz Sánchez (Frente Amplio), registró la tercera mejor votación con 20,3 %, que si se sumara, en una eventual alianza con Guillier y el oficialismo, lograría superar las primeras cifras registradas por, el por ahora favorito, Piñera.

A pesar de que en el espectro de la derecha aparece el pinochetista José Antonio Kast con 7,9% de los apoyos y esto sumaría en segunda vuelta, otros dos candidatos de izquierda, Carolina Goic y Marco Enríquez- Ominami, con 5,8 % y 5,7 % respectivamente, volverían hipotéticamente a inclinar la balanza a favor del oficialismo.

En anterior diálogo con EL COLOMBIANO, Patricio Navia, docente del Departamento de Política de la Universidad de Nueva York (NYU), y Héctor Soto, columnista del diario La Tercera, recalcaron la debilidad con la que llegaba la izquierda a los comicios debido a “sus fracturas y atomización”, frente a un panorama de apoyo relativamente unificado y decidido por Piñera.

No obstante, en caso de que las numerosas facciones de izquierda logren pactar una coalición basada en intereses comúnes, la elección presidencial estará mucho más difícil de lo que se pensaba para el expresidente.

En cuanto a las cruciales elecciones legislativas, los partidos políticos seguían pendientes aún sabiendo los resultados de las presidenciales, dado que serán determinantes para saber qué gobernabilidad tendría el próximo mandatario. No obstante, sobre horas de la noche en Colombia, el Servicio Electoral de Chile aún no había asignado escaños toda vez que el recuento para Cámara y Senado no pasaba del 30 %.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD