Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Unión Europea anuncia un plan de 9.000 millones de euros para reconstruir Ucrania

Este recaudo de fondos irá a las ciudades más destruidas por la guerra. Altos mandos militares de EE.UU. se reunieron con Rusia.

  • Ucrania completa 85 días en guerra soportando la invasión de Rusia. Hay 6 millones de refugiados según Acnur. FOTO Getty
    Ucrania completa 85 días en guerra soportando la invasión de Rusia. Hay 6 millones de refugiados según Acnur. FOTO Getty
19 de mayo de 2022
bookmark

Tras la guerra entre Ucrania y Rusia que ha dejado más de 6 millones de refugiados en el mundo y una ola de destrucción masiva, la Comisión Europea (CE) se puso como meta ayudar a reconstruir las ciudades que actualmente están sumidas bajo escombros y que perdieron toda capacidad de financiación mientras se defendían de la invasión de Rusia.

Según anunció esa entidad, la Unión Europea destinará hasta 9.000 millones de euros en “ayuda macrofinanciera” para que el país inicie labores este mismo año. Además de una plataforma internacional que concentraría esfuerzos para levantar de nuevo las construcciones que fueron derribadas por ataques, bombardeos aéreos y tiroteos, entre otros.

“Proponemos aumentar la importante asistencia a corto plazo proporcionada hasta ahora, con una nueva ayuda macrofinanciera excepcional para Ucrania de hasta 9.000 millones de euros en 2022”, anunció la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ante la prensa.

Hasta ahora la UE ya ha aprobado un programa de ayuda financiera de 1.200 millones de euros para Ucrania y consignado otros 1.500 millones de euros en apoyo a las Fuerzas Armadas del país a través del Fondo Europeo para la Paz.

Por ello, el Ejecutivo comunitario propone establecer una “plataforma de reconstrucción como parte de este plan liderada por Ucrania y la Comisión Europea y que reúna a los Estados miembros de la UE, otros donantes bilaterales o internacionales, instituciones financieras internacionales y otros socios que piensan parecido”.

De hecho, esto último va en la misma vía de un anuncio independiente que hicieron los países del G7, considerados como los más industrializados del mundo, quienes se comprometieron a asistir financieramente a Ucrania para garantizar su capacidad de pagos.

El titular de Finanzas alemán, Christian Lindner, dijo este jueves que Alemania va a ayudar a Ucrania con 1.000 millones de euros, un primer avance que muestra las magnitudes de ese apoyo económico adicional.

Pese a esas ayudas, lo cierto es que la guerra entre las naciones de Volodímir Zelenski y Vladímir Putin no cesa. Este jueves los altos mandos militares de Rusia y EEUU hablaron por primera vez desde inicio de la guerra para discutir temas de seguridad entre ambas potencias mundiales.

Tras terminar el encuentro ambos pactaron no revelarle a la opinión pública el contenido del orden del día, por lo que no se sabe a ciencia cierta a qué conclusiones llegaron durante esa reunión.

Por ahora el Fondo Monetario Internacional calcula que el país necesita 5.000 millones de euros al mes en los próximos tres meses y la secretaría del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, advirtió en un foro en Bruselas que los compromisos financieros anunciados hasta ahora por la comunidad no son suficientes ni siquiera para las necesidades a corto plazo, por lo que pidió más contribución a los aliados.

La reconstrucción de Ucrania, según dijo Yellen, será una tarea semejante a la que se acometió en Europa tras el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, financiada gracias al Plan Marshall estadounidense

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD