Tras la decisión del juez estadounidense James Boasberg de desestimar, el pasado lunes, las demandas antimonopolio contra Facebook, la empresa tecnológica tuvo un aumento del 4,18 % de sus acciones en Wall Street, situación que también elevó su capitalización por encima del billón de dólares por primera vez en la historia.
Las demandas fueron presentadas desde diciembre de 2020 por la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) y por más de 40 estados de los Estados Unidos, por el supuesto monopolio en el que habría incurrido la compañía al adquirir Instagram y WhatsApp, en 2012 y en 2014, respectivamente.
Para Iván Felipe Agudelo, analista y estratega de Acciones en Alianza Valores-Fiduciaria, al ser favorable la decisión para Facebook, sus acciones se disparan, pues se desdibuja la posibilidad de tener que revertir la adquisición de Instagram y WhatsApp, tal como lo pretendían los demandantes.
Ahora, la empresa cofundada por Mark Zuckerberg ingresó al club de las capitalizadas en más de un billón de dólares en la bolsa, entre las cuales se encuentran Apple, Microsoft, Amazon y Alphabet (Google). Para Agudelo, estar por encima de este valor le da al coloso de las redes sociales más prestigio e importancia y, en la sociedad, pondría de manifiesto su relevancia en un ambiente en el que la tecnología cada vez gana más espacio en el día a día.
Justamente, Facebook logró entrar a este selecto grupo a solo 17 años de su fundación, lo que también es considerado un hito. “Que lo haya hecho tan rápido simplemente expresa la fuerte demanda que ha tenido en los últimos años. Es la plataforma con mayor número de usuarios recurrentes en el mundo aun sin presencia en China, lo cual es un desafío importante porque tiene que llegar a más países para lograr el número de usuarios que tiene”, explicó Agudelo, quien añadió que este acelerado crecimiento le da a la empresa mucho poder de negociación en asuntos legales o de competencia.