viernes
5 y 1
5 y 1
Uno de los esfuerzos más publicitados de Panamá para limpiar su aporreada imagen tras la filtración masiva de documentos de un bufete privado panameño que evidenció miles de empresas “offshore” e involucró a medio mundo, dio un giro inesperado y dejó al país, otra vez, mal parado.
En abril pasado el Gobierno panameño presentaba con bombos y platillos un comité independiente integrado por siete expertos y liderado por el premio nobel de economía 2001 Joseph Stiglitz, para diagnosticar el neurálgico sistema financiero del país y detectar vulnerabilidades a fin de aplicar correcciones.
Flanqueado por parte de su gabinete el presidente panameño, Juan Carlos Varela, dijo que instalar la comisión era un paso que reafirmaba el compromiso de su país...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO