Tres periodistas españoles están desaparecidos en la ciudad siria de Alepo, donde fueron por última vez hace casi diez días. Ángel Sastre, José Manuel López y Antonio Pampliega, entraron en Siria desde el sur de Turquía el 10 de julio y, dos días después, el 12 de julio, se perdió el contacto con ellos, explicó a EFE la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González.
Tras conocerse la noticia del secuestro, las familias de los periodistas han reconocido que desde el día 12 “se trabaja en su búsqueda y localización” y que hasta la fecha no existe confirmación alguna sobre su paradero, por lo que han pedido “paciencia pero, sobre todo, respeto y la mayor discreción posiblle en momentos como estos”.
El Ministerio de Exteriores está “al corriente de la situación”, según fuentes del departamento que dirige José Manuel García-Margallo, que se han limitado a añadir que están “trabajando en ello”.
Se trata de tres periodistas con una larga trayectoria en zonas de conflicto. Uno de ellos, Antonio Pampliega, es madrileño y ha trabajado en reportería de guerra desde 2008 entre Irak, Líbano, Pakistán, Egipto, Afganistán, Siria, Somalia y Sudán del Sur. Sus trabajos han sido publicados en los medios CNN, BBC, El País, Público, EFE o Neupic, donde colabora desde 2013.
Otro de los desaparecidos, el fotoperiodista José Manuel López, de 44 años, acumula una larga trayectoria como corresponsal de guerra en Afganistán, Irak, Congo, Líbano, Palestina, Kosovo, Guatemala o Ucrania, entre otros destinos. Colaboraba con AFP.
El tercero de los desaparecidos es el periodista extremeño Ángel Sastre, que tras seis años recorriendo América Latina como “freelance”, viajaba por segunda vez a Siria para retratar el dolor del conflicto.