Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Trump, mediador de un pacto que le valió la candidatura al Nobel

Hasta el próximo 31 de enero, el Instituto noruego recibirá postulaciones. Es la segunda vez que el mandatario es nominado por el mismo político nórdico.

  • Adeptos al presidente estadounidense Donald Trump destacaron también su iniciativa de acercamiento a Corea del Norte y su líder Kim Jong-un como un esfuerzo por la paz. FOTO AFP
    Adeptos al presidente estadounidense Donald Trump destacaron también su iniciativa de acercamiento a Corea del Norte y su líder Kim Jong-un como un esfuerzo por la paz. FOTO AFP
10 de septiembre de 2020
bookmark

El acuerdo alcanzado el pasado 13 de agosto por Israel y Emiratos Árabes Unidos tras 72 años de mutuas agresiones, del que el Gobierno de Estados Unidos sirvió de mediador, fue el argumento con el que Christian Tybring-Gjedde, parlamentario noruego por el Partido del Progreso (FrP), considerado de derecha populista, propuso ayer ante el Instituto del Nobel a Donald Trump como candidato a ese galardón para 2021, subrayando el rol que el mandatario desempeñó en las negociaciones.

Esta es la segunda vez que Tybring-Gjedde, actual vicepresidente del Comité de Relaciones Exteriores y Defensa del Parlamento, nomina a Trump como merecedor del premio. Ya lo había hecho en 2018 a raíz del acercamiento entre Estados Unidos y Corea del Norte en ese entonces.

“Trump ha sido artífice de un acuerdo histórico y único entre Israel y Emiratos Árabes Unidos, compromiso que, con suerte, puede extenderse a otros países árabes, lo que desembocaría en una paz permanente en Oriente Medio”, manifestó el legislador.

La noticia fue recibida con beneplácito en la Casa Blanca. La portavoz Kayleigh McEnany empezó ayer una rueda de prensa destacando que se trata de “un honor bien merecido para el presidente”, mientras Trump, aunque compartió en Twitter cerca de 17 mensajes de felicitación por la nominación, apenas manifestó un concreto “¡gracias!”

No obstante, la postulación no representa un reconocimiento por parte del Instituto del Nobel, entidad que está obligada a aceptar todas las propuestas, siempre y cuando éstas sean presentadas por una persona calificada para ello (como los parlamentarios noruegos, miembros de gobiernos, tribunales internacionales, universidades e institutos de investigación de la paz, que sean invitados a nominar) antes del 31 de enero de cada año.

El Instituto recibe cientos de candidaturas cada año y muchas de ellas permanecen en secreto, hasta que entre marzo y agosto sus asesores revisan la lista completa para, finalmente, elegir a los laureados en octubre. Y sobre la posibilidad de que la candidatura de Trump sea la ganadora, Tybring-Gjedde insistió en que el mandatario “lo merece, sobre todo si se lo compara con otros laureados del pasado”.

Las críticas

Washington y Oslo no pasan por el mejor momento de su relación, particularmente desde 2018, cuando Trump afirmó que era mejor recibir migrantes desde Noruega que desde Haití, El Salvador y las naciones africanas, una propuesta que no fue vista con buenos ojos en el país nórdico.

Pero justamente en este punto, el parlamentario nominador manifestó que “la personalidad del candidato es algo sin importancia. Para los premios Nobel, ya sea de matemáticas (que no existe), literatura o química, nadie cuestiona su personalidad. En este caso, lo que importa es lo que esa persona ha logrado realmente para instaurar la paz en el mundo”.

Para algunos analistas, ese esfuerzo de lograr la paz no es el que mejor encaja al describir la gestión de Trump como líder mundial. Las tensiones con China y también con Irán, tanto alrededor del pacto nuclear como de la muerte del comandante Qasem Soleimani en un ataque con drones, así como la forma en que ha manejado las crisis por protestas antiracismo en su país, son algunos de los aspectos que, para un sector de la opinión pública no guardan coherencia con la nominación.

El abogado, docente y asesor político argentino Rafael Colombo sentenció que el republicano es “un presidente que literalmente está incendiando a su propio país y al planeta”.

Por su parte, el politólogo y exasesor parlamentario español Alberto Hidalgo dijo que la candidatura “indigna, pero no sorprende. El galardón ya se había otorgado en 1973 al republicano Henry Kissinger, a pesar de ser acusado de instigar golpes militares y genocidios en América Latina y otras partes del mundo”.

Paralelamente, el apoyo internacional al acuerdo entre Israel y los Emiratos, eje central de la candidatura, también se tambalea. Este miércoles, la Liga Árabe evitó pronunciarse sobre al respecto pues, según registró la Agencia EFE, los cancilleres de Omán, Baréin, Jordania y Emiratos rechazaron una propuesta palestina de incluir en el comunicado final de una cumbre adelantada esta semana, un párrafo condenando el pacto.

Mientras que el secretario general del bloque, Hosam Zaki, dijo en una rueda de prensa que “la discusión sobre el asunto fue seria, compleja, pero no condujo a consenso sobre la postura palestina”.

El gobierno emiratí, en un pronunciamiento, reiteró su apoyo a la solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí, un tema que eventualmente puede convertirse en zancadilla para la solución de los conflictos eternos de Oriente Medio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD