Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Trump ahora puso la mirada en la guerra del Congo, ¿va por los minerales?

En RDC y Ruanda estalló nuevamente el conflicto por el control del territorio y el acceso a minerales como el cobalto y el tantalio.

  • Donald Trump estaría negociando un acuerdo de paz en República Democrática del Congo y Ruanda. FOTO: Tomada de redes sociales
    Donald Trump estaría negociando un acuerdo de paz en República Democrática del Congo y Ruanda. FOTO: Tomada de redes sociales
21 de mayo de 2025
bookmark

El presidente estadounidense Donald Trump ahora tiene otro interés en África para fortalecer la industria tecnológica de Estados Unidos. El mandatario norteamericano estaría negociando un acuerdo entre Ruanda y la República Democrática del Congo (RDC) para poner fin a la sangrienta guerra que se vive en este lado del mundo.

Si en Ucrania y Rusia llueve, en RDC y Ruanda no escampa. Estos países de África central están en un conflicto que parece no terminar. Hace tres meses volvió a estallar el enfrentamiento cuando rebeldes del M23, apoyados por Ruanda, invadieron a Goma y Bukavu, las mayores ciudades del este del Congo y las más ricas en recursos naturales. De hecho, unas 5 mil personas trabajan en las montañas de Goma (con 2 millones de habitantes) para recolectar minerales estratégicos como el cobalto, litio, tantalio o el estaño, que son utilizados para la fabricación de equipos tecnológicos.

República Democrática del Congo, un país rico en minerales y con más de 100 millones de habitantes, tiene a un 75% de habitantes viviendo en la pobreza extrema con 2,15 dólares al día en 2024, según cifras del Banco Mundial. En cuanto a la corrupción, su ministro de Justicia, Constant Mutamba, fue llamado a interrogatorio por una comisión parlamentaria bajo la sospecha de malversación de casi 20 millones de dólares en reparaciones de la guerra.

¿Cuál es la propuesta de Donald Trump sobre la guerra en Ruanda y RDC?

Si se logra un acuerdo de paz bajo los parámetros de Estados Unidos, la administración Trump se comprometerá a desarrollar infraestructura, ferrocarriles y carreteras en el Congo bajo una inversión privada. Y tal parece que la propuesta del líder republicano se está materializando, porque el empresario Massad Boulos, asesor principal para África en la Administración estadounidense, ha estado de gira por varios países africanos y dijo en su cuenta de X que ya recibió un borrador para abordar la guerra.

“Esta semana, mantuve conversaciones constructivas con el presidente Tshisekedi (RDC) y el presidente Kagame (Ruanda) mientras trabajamos para asegurar un camino hacia la paz. Hemos entregado el primer borrador de un acuerdo de paz a ambas partes y trabajaremos con ellas para intentar el acuerdo y alcanzar un consenso. Resolver diferencias de larga data es una tarea ardua, y estamos comprometidos a llevarlo a buen puerto. Esperamos seguir colaborando para llegar a una solución”, se lee en una publicación.

La estrategia de Trump también es una ofensiva contra China, cuya tecnología ya abarcó a América Latina, pues consideran este continente como un nuevo océano azul para el desarrollo de la economía digital global. Así mismo, ha atraído a varias empresas chinas de computación en la nube y macrodatos, que buscan expandir su presencia en los mercados de servicios en el extranjero, desde el comercio electrónico y la educación en línea hasta la inteligencia artificial (IA).

Alibaba Cloud, el brazo de computación en la nube del gigante tecnológico chino Grupo Alibaba, anunció recientemente el lanzamiento de su primer centro de datos en México, como parte de un mayor impulso para acelerar la construcción de infraestructura digital en el exterior. El nuevo centro de datos, el primero de su tipo en América Latina, cubre las capacidades básicas de la nube, como computación elástica, almacenamiento, redes, contenedores y servicios de seguridad. A medida que la escala de cooperación entre China y América Latina continúa expandiéndose, las inversiones chinas se centran cada vez más en mejorar el nivel de digitalización local y promover una profunda integración entre la economía digital y la real.

Un centro de datos en la nube de la empresa china Huawei entró en operación en Chile en 2019, mientras que el primer centro de datos establecido por Tencent Cloud en Brasil se inauguró oficialmente en 2021. La aplicación de computación en la nube y macrodatos en Latinoamérica va en aumento.

Siga leyendo: Tras llamada entre Trump y Putin, Zelenski dice que los rusos solo buscan ganar tiempo para invadir

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD