Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Trump y su idea solitaria de aplazar las elecciones

En el pasado, ni las guerras fueron un motivo para mover la fecha de los comicios presidenciales en Estados Unidos. El Congreso debe decidir.

  • Donald Trump pidió aplazar las elecciones presidenciales de noviembre argumentando que estas no podrían hacerse de manera presencial. El mandatario desconfía del voto por correo. FOTO AFP
    Donald Trump pidió aplazar las elecciones presidenciales de noviembre argumentando que estas no podrían hacerse de manera presencial. El mandatario desconfía del voto por correo. FOTO AFP
31 de julio de 2020
bookmark

Siempre, y desde 1845, las elecciones presidenciales y a Congreso de Estados Unidos se han realizado en noviembre, pero el mandatario Donald Trump propuso ayer que estas sean aplazadas por la pandemia del coronavirus, que ha dejado 4,4 millones de contagiados y 151 mil fallecidos en ese país: el que tiene más casos y decesos en todo el mundo según Johns Hopkins University.

Para entender el planteamiento de Trump es necesario tener en cuenta que, aunque los comicios son organizados por el gobierno federal, o sea, la Casa Blanca, cada Estado puede determinar cómo serán las votaciones y algunos como Nueva York están solicitando que los sufragios se recojan mediante correo electrónico para evitar aglomeraciones y desplazamientos de personas. Sin embargo, para el presidente esa metodología podría ser “fraudulenta”.

Así las cosas, ante la imposibilidad de acudir a las urnas de manera física en noviembre por el avance de la enfermedad y el escepticismo de Trump sobre el voto por correo, este pide que se aplacen “hasta que las personas puedan votar de forma adecuada y segura”. No obstante, el mandatario no es el encargado de tomar esa decisión, sino el Congreso, que en una de sus cámaras es liderado por la oposición al republicano.

Propuesta sin precedentes

En Estados Unidos lo comicios no tienen una fecha única, sino que la legislación indica que estos deben realizarse durante los primeros días de noviembre. En este 2020 las elecciones ya están programadas para el próximo martes 3 de ese mes. A renglón seguido, el Congreso renovado debe juramentarse el 3 de enero del siguiente año y, el nuevo mandatario, el 20 de enero.

Faltan 94 días para que sea momento de sufragar. Desde junio de 2019 Trump lanzó su campaña a la reelección por el Partido Republicano. En el lado Demócrata, cerraron filas en abril en torno a Joe Biden. El proceso de primarias y caucus, la metodología que usan las dos colectividades para oficializar a sus postulados, comenzó el 4 de febrero y las convenciones de ambos estaban programadas para agosto, pero los eventos pasaron a la virtualidad.

Todo esto indica que el aparato institucional ya está andando, de cara a recibir a los votantes en las urnas, físicas o virtuales. Y es quizá por ese motivo que ni republicanos ni demócratas han respaldado la propuesta de Trump.

Como lo indicó el líder de la bancada republicana en el Senado, Mitch McConnell, “nunca en la historia del país, a través de guerras, depresiones y la contienda civil, hemos dejado de celebrar en tiempo unas elecciones programadas federalmente. Encontraremos una manera de hacerlo de nuevo este 3 de noviembre”.

Desde los demócratas la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, defendió que es el legislativo el que tiene la potestad de mover la fecha.

Un salvavidas para Trump

“Aplazar las elecciones es una propuesta de Trump para ganar tiempo. El país tenía un desempeño económico extraordinario que se vio afectado por la pandemia. El tiempo ahora juega en contra del presidente para que pueda cumplir su promesa de recuperar a Estados Unidos”, comenta el analista de política internacional de la U. del Rosario, Mauricio Jaramillo Jassir.

Los números evidencian la afirmación de Jaramillo Jassir. De acuerdo con el promedio de encuestas que hace el portal Real Clear Politics, Biden tiene un 49,9 % de intención de voto, mientras Trump solo cuenta con el 41,6 %, una cifra que ha ido descendiendo con la gestión de la pandemia del mandatario. Desde mayo hay movilizaciones contra el racismo y el miércoles la Casa Blanca anunció que el PIB se contrajo 32,9 %.

Por esas cifras el tiempo corre contra el republicano. Si el Congreso determina comenzar un proceso para cambiar la fecha de las elecciones, Estados Unidos no sería el único país del continente obligado a tomar esa decisión por la pandemia, dado que otros como Bolivia y Chile ya aplazaron su cita en las urnas. Sin embargo, por ahora las bancadas no se unen a la propuesta de Trump y un bando, los demócratas, defiende el voto por correo electrónico.

55 %
de los estadounidenses desaprueba la gestión de Trump: Real Clear Politics.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida