Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una Colombia en paz debe tener memoria, coraje y esperanza: Papa Francisco

  • El 29 de julio, como ya hicieron Juan Pablo II y Benedicto XVI, Fracisco recorrerá en silencio los campos de exterminio nazi de Auschwitz y Bikernau, donde verá a algunos supervivientes. FOTO Reuters
    El 29 de julio, como ya hicieron Juan Pablo II y Benedicto XVI, Fracisco recorrerá en silencio los campos de exterminio nazi de Auschwitz y Bikernau, donde verá a algunos supervivientes. FOTO Reuters
  • El encuentro entre el Papa Fracisco y el presidente de Polonia, Andrzej Duda, durante el saludo de bienvenida en Polonia. FOTO Reuters
    El encuentro entre el Papa Fracisco y el presidente de Polonia, Andrzej Duda, durante el saludo de bienvenida en Polonia. FOTO Reuters
  • Un grupo de baile de Polonia fue uno de los encargados de darle la bienvenida al Papa. FOTO AP
    Un grupo de baile de Polonia fue uno de los encargados de darle la bienvenida al Papa. FOTO AP
  • El Papa Francisco; el presidente de Polonia, Andrzej Duda; y su esposa, Agata Kornhauser-Duda. FOTO AFP
    El Papa Francisco; el presidente de Polonia, Andrzej Duda; y su esposa, Agata Kornhauser-Duda. FOTO AFP
  • El 29 de julio, como ya hicieron Juan Pablo II y Benedicto XVI, Fracisco recorrerá en silencio los campos de exterminio nazi de Auschwitz y Bikernau, donde verá a algunos supervivientes. FOTO AFP
    El 29 de julio, como ya hicieron Juan Pablo II y Benedicto XVI, Fracisco recorrerá en silencio los campos de exterminio nazi de Auschwitz y Bikernau, donde verá a algunos supervivientes. FOTO AFP
  • El 29 de julio, como ya hicieron Juan Pablo II y Benedicto XVI, Fracisco recorrerá en silencio los campos de exterminio nazi de Auschwitz y Bikernau, donde verá a algunos supervivientes. FOTO AP
    El 29 de julio, como ya hicieron Juan Pablo II y Benedicto XVI, Fracisco recorrerá en silencio los campos de exterminio nazi de Auschwitz y Bikernau, donde verá a algunos supervivientes. FOTO AP
27 de julio de 2016
bookmark

El Papa Francisco viajó este miércoles desde Ciudad del Vaticano a Cracovia, Polonia, donde estará hasta el 31 de julio, para participar en la XXXI Jornada Mundial de la Juventud (Jmj) y visitar los campos de exterminio de Auschwitz y Birkenau.

“Una Colombia en paz debe tener memoria, coraje y esperanza”, afirmó el Papa Francisco, en una entrevista concedida a La W Radio. Declaración que se suma a la ya dicha por el Sumo Pontífice en enero de este año: “los esfuerzos del pueblo colombiano para superar los conflictos del pasado y lograr la tan ansiada paz”.

También lo hizo en septiembre de 2015, cuando al referirse al proceso de paz, el líder de la iglesia católica aseveró: “No tenemos derecho a permitirnos otro fracaso más en este camino de paz y reconciliación”.

En múltiples ocasiones, el Sumo Pontífice ha expresado su respaldo a la búsqueda de la paz emprendida por el Gobierno Nacional y ha manifestado su beneplácito al conocer los avances de las negociaciones de La Habana, Cuba.

A su llegada le esperaba el presidente polaco, Andrzej Duda, y otras autoridades, así como el arzobispo de Cracovia, el cardenal Stanislaw Dwiwisz, para una ceremonia de bienvenida en la que no habrá discursos ya que inmediatamente el pontífice se trasladará al Palacio de Wawel para los encuentros oficiales y después visitará la catedral.

En Polonia, Francisco tiene una agenda repleta de actos, en los que pronunciará 10 discursos, todos en italiano excepto uno en español, y entre los que destacan la misa que celebrará en lugares símbolo de la tradición católica como el santuario de Jasna Góra, en Czestochowa, sus visitas al santuario de la Divina Misericordia y el dedicado a Juan Pablo II. Después, participará en los actos relacionados con la JMJ como el Vía Crucis, la vigilia y la misa final con los jóvenes.

En el vuelo de la compañía Alitalia, el Papa estuvo acompañado de la delegación vaticana y de 75 periodistas acreditados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD