Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Veneno de rana, la droga de moda en fiestas de Argentina

  • El veneno era extraído de la rana Phyllomedusa bicolor. FOTO CORTESÍA
    El veneno era extraído de la rana Phyllomedusa bicolor. FOTO CORTESÍA
09 de mayo de 2016
bookmark

El gobierno argentino anunció el lunes la desarticulación de una banda de supuestos narcotraficantes que vendía en fiestas drogas hechas con veneno extraído de una especie de ranas y otros estupefacientes alucinógenos.

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich informó en una conferencia de prensa los detalles de la denominada “Operación Kambo”, en referencia al nombre de la especie de rana del que se extraía el veneno y por la cual nueve argentinos quedaron detenidos.

La policía se incautó de “una serie de sustancias que están (contempladas) dentro del decreto de prohibición de precursores químicos, como la DTM (dimetiltriptamina)” y encontró “hongos y variedades de cactus, además de ranas a los que les sacan el veneno para utilizarlo en las mismas drogas”, explicó la funcionaria.

En contacto con la piel humana, el veneno del anfibio produce efectos alucinógenos, indicó Bullrich, quien aclaró que “es la primera vez que en la Argentina se detecta la comercialización de esta sustancia, consumida en Perú” y usada en las prácticas médicas de indígenas de la región de la Amazonía.

Al parecer las sustancias secuestradas iban ser vendidas en una “fiesta psicodélica” que iba a celebrarse durante el pasado fin de semana en una casa del municipio bonaerense de General Rodríguez, cerca de Buenos Aires.

La ministra indicó al respecto que los líderes de la banda solían organizar ese tipo de encuentros “que duraban sábado y domingo, donde se consumían alucinógenos, marihuana y éxtasis”.

Un comunicado del ministerio de Seguridad dijo que la policía secuestró, entre otras cosas, “maderas untadas en kambo” y hongos alucinógenos, que fueron cultivados en un invernadero y luego “comercializados de forma natural o en bombones”. En tanto, en otro invernáculo se cultivaba cactus, con una savia alucinógena.

Los detenidos quedaron a disposición del juez federal Daniel Rafecas

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD