Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Diosdado Cabello ordenó ir “¡a la calle!” a los seguidores del oficialismo en la frontera

  • Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (organismo de reconocido en el ámbito internacional). FOTO: REUTERS
    Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (organismo de reconocido en el ámbito internacional). FOTO: REUTERS
  • La manifestación estaba liderada por militares. Foto: Rosalinda Hernández
    La manifestación estaba liderada por militares. Foto: Rosalinda Hernández
  • La manifestación alcanzó solo dos cuadras. Foto: Rosalinda Hernández
    La manifestación alcanzó solo dos cuadras. Foto: Rosalinda Hernández
11 de febrero de 2019
bookmark

Rosalinda Hernández C.

Durante la visita este lunes del presidente da la Asamblea Nacional Constituyen venezolana Diosdado Cabello, a la población fronteriza de Ureña, en donde visitó las instalaciones del puente internacional Tienditas, dijo que por la frontera colombo venezolana “no pasaran”. Refiriéndose a la ayuda humanitaria que envió Estados Unidos y que desde el viernes está en Cúcuta, Norte de Santander.

Rodeado de militancia del su partido (PSUV), un fuerte cordón de seguridad conformados por militares, policías nacionales y funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgicim), reservistas y poco pueblo, Cabello, advirtió que en las próximas horas pudiera crearse por parte de la oposición venezolana “un falso positivo” en la frontera.

Lea también: Largo camino hacia la libertad

“Tengan cuidado, en esta zona porque se puede estar generando un falso positivo en medio del show que han anunciado”, preciso.

Cabello llamó a los seguidores del gobierno de Maduro a estar todos movilizados en la calle, “a la batalla y a la victoria, rodilla en tierra, fusil al hombro”, mientras cinco minutos antes hablaba de paz.

Colombia no financió nada

En relación al puente binacional Tienditas, señaló que nunca ha entrado en funcionamiento por culpa de Colombia y que además “ellos” (gobierno de Colombia) no financiaron la construcción del mismo porque “siempre han sido unos chulos”.

“Del lado venezolano del puente el gobierno bolivariano hace lo que mejor le parezca porque somos soberanos y lo vamos a defender. Ni por San Antonio, ni por Ureña pasaran porque esto es un territorio libre”.

Lea también: Militares: la ficha que Guaidó y Maduro necesitan

Desbloqueo y ayuda para Cúcuta

Si quieren ayudar de verdad, -precisó Diosdado- se debe comenzar con los países que tienen más problemas, “por ejemplo: Estados Unidos tiene 42 millones de pobres y aquí mismo en Cúcuta más del 40% de la población vive en pobreza extrema...ayuden a Cúcuta”.

Venezuela tiene dignidad y no pide limosna a nadie. Lo que pide es que permitan comprar alimentos y medicinas como compra cualquier país del mundo y para eso pidió al pueblo exigir el desbloqueado de las cuentas del Estado venezolano en Europa y Estados Unidos.

“Si quieren en realidad ayudar al pueblo pídanle a Europa que quite las sanciones para que la revolución pueda traer alimentos. Si de verdad quieren ayudar a Venezuela deben liberar los bloqueos y entregarnos nuestra plata y nuestro oro. Nos roban 20.000 millones de dólares en petróleo y en oro y le dan 20 millones a los vende patria”, precisó.

La otra cara de la concentración

Apenas dos cuadras alcanzó a llenar el dirigente del chavismo venezolano. Entre los asistentes se contaba poco pueblo y en su mayoría las calles se llenaron de uniformados (militares y reservista) y empleados públicos que fueron trasladados en autobuses desde varios municipios del fronterizo estado Táchira a cambio de una caja de mercado (Clap) que fueron entregadas en horas de la mañana en las inmediaciones del puente binacional Tienditas.

Mientras en las calles aledañas a la concentración se pudo apreciar un pueblo descontento y “harto de escuchar mentiras”, dijo Giovani Barrero, habitante de Ureña.

“Aquí necesitamos ayuda humanitaria porque la gente se muere de hambre. No tenemos medicinas y la gente también se muere, no hay agua, ni luz (...) aquí se necesita de todo. Por eso estoy dispuesto a ir con mi familia y llegar hasta el puente a exigir se nos entregue a los venezolanos la ayuda humanitaria”, comentó Julio Orduz, habitante de Ureña.

Este martes 12 de febrero se conmemora en Venezuela el día de la juventud y Juan Guaido, convocó a una movilización nacional, se espera que en los municipios de frontera la movilización llegue de manera voluntaria a los puentes internacionales, Simón Bolívar, Tienditas y Francisco de Paula Santander.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD