La presidencia interina de Juan Guaidó en Venezuela lleva tres años de “mandato” y seguirá sumando. La Asamblea Nacional que controla la oposición –la que fue elegida en 2015– extendió el periodo de Guaidó hasta enero de 2023, lo que le da el aval al político de 38 años para seguir ejerciendo funciones de Ejecutivo y de representación del país en el ámbito internacional por un año más.
Los partidos Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia, Voluntad Popular y Acción Democrática respaldaron su continuidad con la aprobación del Estatuto de la Transición por la Asamblea Nacional, lo que también extendió las funciones del parlamento por otros 12 meses.
Esa determinación es un capítulo más en el rompecabezas político de Venezuela, pues también está en ejercicio la Asamblea Nacional elegida en los comicios legislativos de diciembre de 2020, una contienda en la que no participó la oposición mayoritaria y que resultó con la conformación de un nuevo Congreso dominado por el oficialismo.
Es decir, mientras la Asamblea encabezada por Guaidó se considera a sí misma como el legislativo legítimo del país, el otro parlamento, que es liderado por el chavista y exministro del régimen de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, también asegura ser la instancia oficial y en funciones de la nación suramericana.
“Los diputados legítimos en sesión extraordinaria celebrada este lunes, aprobaron en primera discusión del Proyecto de Reforma de la Ley del Estatuto que rige la transición a la democracia para restablecer la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y respaldaron la continuidad constitucional de la Asamblea Nacional y el Presidente Encargado asumido por Juan Guaidó”, detalló la instancia opositora en un comunicado.