Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Oposición de Venezuela extiende el mandato de Juan Guaidó hasta 2023

  • Opositor Juan Guaidó logra extensión de su mandato como presidente de la Asamblea Nacional. FOTO AFP
    Opositor Juan Guaidó logra extensión de su mandato como presidente de la Asamblea Nacional. FOTO AFP
27 de diciembre de 2021
bookmark

La presidencia interina de Juan Guaidó en Venezuela lleva tres años de “mandato” y seguirá sumando. La Asamblea Nacional que controla la oposición –la que fue elegida en 2015– extendió el periodo de Guaidó hasta enero de 2023, lo que le da el aval al político de 38 años para seguir ejerciendo funciones de Ejecutivo y de representación del país en el ámbito internacional por un año más.

Los partidos Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia, Voluntad Popular y Acción Democrática respaldaron su continuidad con la aprobación del Estatuto de la Transición por la Asamblea Nacional, lo que también extendió las funciones del parlamento por otros 12 meses.

Esa determinación es un capítulo más en el rompecabezas político de Venezuela, pues también está en ejercicio la Asamblea Nacional elegida en los comicios legislativos de diciembre de 2020, una contienda en la que no participó la oposición mayoritaria y que resultó con la conformación de un nuevo Congreso dominado por el oficialismo.

Es decir, mientras la Asamblea encabezada por Guaidó se considera a sí misma como el legislativo legítimo del país, el otro parlamento, que es liderado por el chavista y exministro del régimen de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, también asegura ser la instancia oficial y en funciones de la nación suramericana.

“Los diputados legítimos en sesión extraordinaria celebrada este lunes, aprobaron en primera discusión del Proyecto de Reforma de la Ley del Estatuto que rige la transición a la democracia para restablecer la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y respaldaron la continuidad constitucional de la Asamblea Nacional y el Presidente Encargado asumido por Juan Guaidó”, detalló la instancia opositora en un comunicado.

Juan Guaidó se juramentó como presidente interino el 23 de enero de 2019, después de que el día cinco de ese mes fuera designado como presidente de la Asamblea Nacional, la misma que fue elegida en las legislativas de 2015 y que fue despojada de sus funciones por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de carácter oficialista.

Para ese momento, la comunidad internacional mantuvo en firme su apoyo a Guaidó y el parlamento que fue elegido de forma democrática en la única contienda electoral reciente que contó con el respaldo de la oposición mayoritaria y en la que la unión de esas colectividades consiguió que derrotaran al oficialismo en las urnas.

Guaidó se proclamó como mandatario interino citando el artículo 233 de la Constitución de Venezuela, argumentando que había una vacío en el poder en el Palacio de Miraflores porque en las elecciones presidenciales de 2018 se presentaron múltiples irregularidades que resultaron con la reelección de Maduro. Estas fueron desconocidas por gran parte de la comunidad internacional.

Sin embargo, en principio el mandato constitucional del opositor era de dos meses y ese lapso se fue extendiendo hasta los tres años que está por cumplir en los primeros días de 2022. La meta de la oposición parece ser mantener la presidencia interina hasta que logren sacar a Nicolás Maduro del poder, una tarea que cada vez parece más lejana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD