Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

OEA alista medidas para elecciones democráticas en Nicaragua y Venezuela

  • Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos. FOTO: EFE
    Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos. FOTO: EFE
  • Sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos OEA. FOTO: OEA
    Sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos OEA. FOTO: OEA
16 de febrero de 2019
bookmark

La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) buscó aumentar la presión sobre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al anunciar sus propuestas para cambiar el sistema electoral en unos comicios que convocaría el líder opositor Juan Guaidó.

Esas propuestas incluyen la creación de un grupo de expertos con la misión de elaborar un “diagnóstico” sobre las “debilidades y puntos críticos” del actual sistema electoral, explicó Brenda Santamaría, jefa de sección del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA.

Lea también: “Maduro está atrincherado en el poder a costa del hambre”: Lorent Saleh

En una reunión del Consejo Permanente, Santamaría expuso los “tres cursos de acción” que han elaborado los expertos de la OEA para “sanear” el sistema electoral de Venezuela y crear las condiciones para unos comicios con “garantías” en el momento en que los convocara Guaidó.

Tres escenarios de la OEA para elecciones en Venezuela

“El primero (de esos cursos de acción) podríamos iniciarlo hoy. Planteamos conformar un grupo de expertos electorales que trabaje para la elaboración de un diagnóstico más detallado que contenga las debilidades y puntos críticos del sistema para presentar las medidas que permitan corregirlos”, dijo Santamaría.

Ese “grupo de expertos electorales” podría crearse, de manera inmediata, una vez que presenten una solicitud formal los representantes de Guaidó, quien el 23 de enero se declaró presidente “legítimo” de Venezuela al considerar que Maduro “usurpa” la jefatura del Estado.

La segunda medida que propuso la Secretaría General consiste en crear otro ente integrado por “autoridades electorales de la región para compartir buenas prácticas y asesoría durante las fases de preparación de la elección”, detalló Santamaría.

Lea también: Presidentes Duque y Guiadó hablaron de situación de Venezuela

La tercera y última propuesta es desplegar una misión de observación electoral destinada a dar seguimiento al proceso electoral “en todas las etapas” con “observadores de largo plazo” en los 23 estados de Venezuela y su distrito capital.

Esas dos últimas propuestas solo podrían implementarse si Maduro deja el poder y es sustituido por Guaidó, quien ha sido reconocido como presidente por más de medio centenar de naciones.

Las propuestas de los expertos de la Secretaría General de la OEA contaron con el apoyo de EE.UU., Brasil, Ecuador, Argentina, Guatemala, Chile y Canadá, entre otros. Venezuela estuvo apoyada durante la sesión por Nicaragua y San Cristóbal y Nieves, aliados de Caracas.

Sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos OEA. FOTO: OEA
Sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos OEA. FOTO: OEA

OEA alista misión para Nicaragua

El Gobierno de Nicaragua acordó con una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), que visitó discretamente el país, reanudar un antiguo proyecto de reformas electorales de cara a las elecciones presidenciales de 2021, informó este viernes una fuente oficial.

Lea también: La lucha por la justicia en las aulas de Nicaragua

En las conversaciones sostenidas el jueves en Managua, las partes convinieron “avanzar en la ruta hacia las reformas electorales y hacia las elecciones presidenciales del 2021”, de acuerdo con un comunicado emitido por la cancillería.

En 2017, el Gobierno de Ortega y la OEA habían iniciado conversaciones para trabajar en un calendario de reformas electorales que permitieran asegurar elecciones libres y trasparentes en los comicios del 2021.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD