El líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, cumplió con lo que anunció a través de Twitter el fin de semana y regresó a Venezuela. El presidente interino, reconocido por gran parte de la comunidad internacional, hizo presencia la mañana de este lunes en el aeropuerto internacional de Maiquetía, en Caracas.
Guaidó viajó en un vuelo comercial desde Bogotá, con escala en Panamá y fue recibido por sus seguidores, a los cuales convocó a manifestaciones contra Nicolás Maduro estos 4 y 5 de marzo.
“Aquí está mi pasaporte, sano y salvo” dijo Guaidó ante sus seguidores y aseguró que los funcionarios de Migración le dieron la bienvenida como presidente. “La cadena de mando está rota”, sentenció.
Además, el dirigente convocó a una reunión mañana con varios sindicatos y a una manifestación pública el próximo sábado en contra de la “dictadura” de Nicolás Maduro.
Desde una tarima en el este de Caracas, Guaidó adelantó que prevé encontrarse el martes con trabajadores públicos para tomar decisiones enmarcadas en su objetivo de cesar “el secuestro de la burocracia” por parte de la llamada revolución bolivariana.
Lea también: Regreso de Guaidó a Venezuela, el nuevo desafío a Maduro
La expectativa frente al regreso del opositor está en la reacción del oficialismo. La semana anterior, Maduro amenazó con capturar a Guaidó por violar la prohibición de salida del país impuesta por el Tribunal Supremo de Justicia (controlado por el gobierno).
“Si se atreve a secuestrarme el régimen, será sin duda uno de los últimos errores que cometa”, dijo el presidente interino la noche del domingo. El gobierno de Estados Unidos, que respalda su reclamo de elecciones en Venezuela, advirtió desde enero al oficialismo que habría “graves consecuencias” si atentaba contra el dirigente opositor.