El calculado juego de expectativa del líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, tiene hoy un capítulo clave con su anuncio de que regresará a Venezuela, desafiando la intención del chavismo de capturarlo.
Guaidó le puso fecha a su llegada, pero no detalles. A través de Twitter, anunció que su presencia de nuevo en Venezuela, luego de nueve días de reuniones con jefes de Estado de Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador, coincidirá con las fechas de carnaval y convocó a movilizaciones populares para este lunes y martes.
El dirigente, reconocido como presidente encargado para parte de la comunidad internacional, busca replicar el acto del 22 de febrero, cuando burló la prohibición del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y llegó a Colombia para liderar el frustrado ingreso de ayudas humanitarias a su país. Esta vez, la promesa es aparecerse del lado venezolano.
De acuerdo con Oscar Arnal, constitucionalista venezolano, Guaidó tendría de su lado las garantías constitucionales para no ser detenido (ver recuadro). Sin embargo, el presidente de facto, Nicolás Maduro, adelantó esta semana que, si regresa, el opositor “tendrá que ver la cara de la justicia”.