viernes
8 y 2
8 y 2
Una falsa transmisión en vivo anunció este lunes la supuesta fuga de Joaquín Guzmán Loera, conocido como “el Chapo”, de la cárcel de Nueva York en la que se encuentra recluido.
A pesar de que la transmisión nunca mencionó el nombre del capo, y apenas un par de patrullas se veían en ella, muchos usuarios dieron por cierta la información y en poco tiempo el tema se volvió tendencia tanto en Facebook como en Twitter.
La persecución efectivamente ocurrió pero en abril de 2016, como consta en los archivos digitales de la cadena Sky10. Además tuvo lugar en Hialeah, Florida, un condado que está a más de 2.000 kilómetros del Metropolitan Correctional Center, la cárcel de Manhattan en la que está “el Chapo”.
La página musical encargada de la transmisión del video -que fue visto por 8,3 millones de personas- convenientemente ocultó la ubicación de la persecución con una foto del capo mexicano.
Lo que sí es real es que este lunes los abogados “el Chapo” Guzmán, extraditado a Estados Unidos el pasado 19 de enero, anunciaron que se oponen a la intención del juez del tribunal de Nueva York de realizar la próxima audiencia judicial sin que el detenido esté en la sala y siguiendo el acto por videoconferencia.
La cita, programada está para el próximo viernes, busca conocer el estatus del proceso y será la primera desde que “el Chapo” fue informado de los cargos que existen contra él y que le fueron notificados un día después de que fuera extraditado por México.
“Aparecer por videoconferencia (en esa cita del viernes) es un débil sustituto de la presencia física del detenido en la sala del tribunal”, afirmaron los abogados en un recurso que presentaron hoy ante el juez que lleva el caso, Brian Cogan.
El 20 de enero, cuando le leyeron los cargos, el Chapo, “que no estaba esposado durante el procedimiento, actuó respetuosamente y fue receptivo a las preguntas del tribunal”, dicen los letrados.
También sostienen que si se impide que esté presente en esa cita judicial se violaría su derecho a tener una adecuada defensa y garantizar la legalidad del proceso judicial.
“Tiene el derecho de ver al juez que llevará el caso a y los fiscales que buscarán condenarlo y encarcelarlo”, agregan los defensores.