viernes
8 y 2
8 y 2
Si Corea del Norte utiliza sus armas nucleares contra Estados Unidos o su aliado Corea del Sur, sería “el fin” del régimen de Kim Jong Un, advirtieron Seúl y Washington en una declaración conjunta.
Esa severa amenaza se dio en momentos que el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, realizó una visita de Estado de seis días a Estados Unidos, donde él y su colega Joe Biden discutieron el fortalecimiento del escudo de seguridad estadounidense para Corea del Sur ante las crecientes pruebas de misiles de Corea del Norte.
¿Qué tan significativa es esa declaración de apariencia firme? Al menos lo dicho por Washington fortalece la sombrilla nuclear estadounidense sobre Seúl, porque contempla el envío regular de un submarino nuclear estadounidense a Corea del Sur, algo que no se ha hecho desde los años 80, junto a otras medidas, como compartir información en caso de un ataque norcoreano.
Pero no hay planes de instalar armas nucleares de Estados Unidos en Corea del Sur, y algunos analistas dudan del valor práctico de la declaración.
“Es dudoso que el Norte tema a un submarino nuclear estratégico equipado con un SLBM (misil balístico lanzado desde un submarino) con un alcance de más de 7.400 kilómetros”, comentó a AFP Cheong Seong-chang, del Centro de Estudios Norcoreanos del Instituto Sejong.
El alcance “demasiado largo” de los misiles del submarino podría implicar que no pueda alcanzar a Corea del Norte si estuviera en aguas surcoreanas, explicó.
En todo caso, la visita de Estado “representa un nuevo punto alto en las relaciones de Estados Unidos y Corea del Sur, con una profunda cooperación de seguridad, económica y cultural plenamente expuesta”, le dijo a AFP Leif-Eric Easley, profesor de la Universidad Ewha en Seúl.
Además, funcionarios estadounidenses compararon el nuevo acuerdo con lo que hizo Washington cuando vigilaba la defensa de Europa ante la Unión Soviética.
En todo caso, la hermana del líder norcoreano Kim Jong Un alertó que los planes de Estados Unidos y Corea del Sur –de fortalecer su estrategia de disuasión ante Pyongyang– conducirán a un “peligro más grave”, según reportaron los medios de ese régimen.
“Cuanto más se empeñan los enemigos en realizar ejercicios de guerra nucleares y cuantos más activos nucleares despliegan en la vecindad de la península de Corea, más fuerte se volverá el ejercicio de nuestro derecho a la autodefensa”, afirmó la hermana de Kim, de acuerdo con la agencia de noticias oficial KCNA.