Un llamado del Zoológico de Aalborg, en Dinamarca, para qué las personas hechas con sus mascotas como alimento para sus depredadores,desató un debate a nivel internacional sobre esta práctica.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4
El zoológico insistió en que esta medida es necesaria para imitar la dieta saludable que tendrían los depredadores en su hábitat natural. La decisión provocó opiniones divididas alrededor del mundo.
Un llamado del Zoológico de Aalborg, en Dinamarca, para qué las personas hechas con sus mascotas como alimento para sus depredadores,desató un debate a nivel internacional sobre esta práctica.
La institución que animales como pollos, conejos, cobayas y caballos reciben, defiende su práctica asegurando que es una forma natural, responsable y necesaria de replicar las cadenas alimentarias para el bienestar de sus carnívoros en cautiverio.
El fue llamado publicado en el sitio web oficial del zoológico, donde explican con detalle las condiciones para aceptar estos animales. En el caso de los caballos, por ejemplo, el Zoológico de Aalborg aclara que los animales deben ser entregados vivos, con una altura máxima de 147 cm, estar en condiciones seguras para su transporte, no haber sido tratados por enfermedades en los últimos 30 días y contar con pasaporte equino.
Una vez allí, los caballos son sacrificados en el mismo zoológico, con una “eutanasia suave” por un cuidador y un veterinario, y posteriormente utilizados como alimento para los depredadores.
En Dinamarca y alrededor del mundo, críticas y mensajes de indignación circularon en las redes sociales del centro danés, donde usuarios calificaron la práctica como “lamentable” e “inaceptable”; aunque también hubo voces de apoyo a esta iniciativa: “Es el círculo de la vida” o “Es un final digno para una mascota que ha tenido una buena vida”, fueron algunos comentarios.
Ante la avalancha de críticas, el Zoológico de Aalborg publicó un comunicado reafirmando su posición.
“Para dar a los animales el mejor bienestar posible, imitamos su dieta natural. Esto incluye presas enteras, incluidas pieles y huesos, que son importantes para la nutrición, el comportamiento y el bienestar”, respondió la institución.
Pia Nielsen, subdirectora y directora de operaciones del Zoológico de Aalborg, fue enfática en defender la práctica, asegurando que el centro mantiene su posición “incluso cuando a veces hace hervir las emociones, como es el caso en este momento. Nos atrevemos a defenderlo”, expresó. “Los depredadores comen carne. Eso no es una actitud. Eso es biología, y nos atrevemos a defenderlo”.
El zoológico, miembro de la Asociación Danesa de Zoológicos y Acuarios Acreditados (DAZA), explicó que la práctica de aceptar donaciones de animales de granja es común en Dinamarca y se realiza bajo estrictos protocolos éticos y veterinarios.
Insista en que solo se acepten especies herbívoras que deban ser entregadas por razones justificadas, como la edad, lesiones o alergias, y nunca animales como perros, gatos u otros depredadores.
“Durante muchos años, el Zoológico de Aalborg ha recibido donaciones de animales en forma de animales de granja como conejos, conejillos de indias, pollos y caballos. Estos son solo animales que deben abandonarse por adelantado”, indicaron.
El Zoológico de Aalborg también aprovechó la atención internacional para indicar que “cuando la práctica se reproduce fuera de contexto o en países donde la cultura en torno a la cría y el bienestar animal, es diferente”, escribieron.
Cabe resaltar que otros zoológicos y santuarios alrededor del mundo, como Estados Unidos o Australia, también recurren a donaciones de animales para alimentar a sus carnívoros.
Puedes leer: Alemania y Polonia evalúan exigir visa a colombianos por aumento de asilo y hechos violentos