Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Trump anunció que comenzó a donar su salario presidencial, ¿a qué causa destinó el primero?

Donald Trump retomó su práctica de donar el salario presidencial.

  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no es ajeno a donar su salario. En su primer mandato, el republicano destinó su primer cheque a agencias gubernamentales. FOTO: Getty
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no es ajeno a donar su salario. En su primer mandato, el republicano destinó su primer cheque a agencias gubernamentales. FOTO: Getty
hace 4 horas
bookmark

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la donación de su primer salario presidencial tras su regreso a la Casa Blanca, siendo la segunda ocasión que el republicano dona sus primeros ingresos como mandatario.

Mi primer sueldo se destinó a la Asociación Histórica de la Casa Blanca, mientras realizamos renovaciones muy necesarias en la hermosa “Casa del Pueblo””, expresó Trump a través su red social Truth Social este miércoles.

Se están llevando a cabo grandes mejoras y embellecimiento en la Casa Blanca, a niveles nunca vistos desde su creación original. ¡Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande!”, agregó.

La donación corresponde al salario presidencial trimestral, que asciende a 100.000 dólares, y será destinado a financiar labores de restauración histórica, conservación de patrimonio y mejoras estructurales en el edificio, uno de los íconos más emblemáticos de la democracia estadounidense.

El anuncio viene luego de que Trump anunciara en julio que continuaría con reformas en la Casa Blanca para ponerla a su gusto con un salón de baile para las recepciones oficiales y que generó cuestionamientos en Estados Unidos.

La secretaria de prensa de Trump, Karoline Leavitt, precisó que el presidente y donantes privados, cuyas identidades no han sido reveladas, financiarán el proyecto con 200 millones de dólares.

“Durante 150 años, presidentes, administraciones y el personal de la Casa Blanca han anhelado una gran sala de recepciones”, dijo Leavitt en rueda de prensa.

El nuevo edificio tendrá capacidad para 650 personas. Las obras comenzarán en septiembre y deben terminar “bastante antes” del final del segundo mandato de Trump, el 20 de enero de 2029, precisó la portavoz.

El objetivo es acoger, por ejemplo, las grandes cenas ofrecidas en honor a jefes de Estado extranjeros, que hasta ahora se celebran en un pabellón temporalmente instalado en los jardines.

El salón de baile será, según maquetas de la Casa Blanca, un edificio blanco flanqueado por columnas y una fachada que recuerda la entrada del inmueble principal.

Será construido en el lugar de la actual ala este, donde tradicionalmente se encuentran las oficinas de la primera dama.

Donald Trump mencionó hace tiempo su deseo de construir un salón de baile, inspirándose para ello en sus propiedades privadas, en particular de su lujosa residencia Mar-a-Lago en Florida.

El millonario republicano ha pavimentado el césped de la famosa rosaleda de la Casa Blanca y recargó el despacho oval con adornos dorados, además de instalar dos enormes banderas estadounidenses en los jardines.

También le puede interesar: Donald Trump ordenó desplegar dos submarinos nucleares por mensajes “provocadores” del expresidente ruso Medvédev

La Casa Blanca ha sido objeto de múltiples restauraciones a lo largo de la historia, incluyendo la famosa remodelación ordenada por Jacqueline Kennedy en los años 60.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump también entregó su primer cheque (78.333,32 dólares) a diferentes agencias federales y causas públicas, como los Departamentos de Salud, Educación, Seguridad Nacional y el Servicio de Parques Nacionales de EE.UU.

Los casos documentados de presidentes de Estados Unidos que han donado su salario presidencial han sido George Washington (1789-1797), quien prometió rechazar el salario presidencial, pero el Congreso le insistió en aceptarlo por principios constitucionales; o John F. Kennedy (1961-1963), quien provenía de una familia millonaria y donó su salario presidencial completo a obras de caridad.

Siga leyendo: Revelan las causas de la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó buscando el Titanic

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida