Exigiendo el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno durante las movilizaciones campesinas de 2013 y 2014, unos 250 manifestantes se tomaron las instalaciones del Ministerio de Agricultura, en Bogotá.
“Algunos acuerdos van a cumplir 24 meses y otros 16 y aún siguen sin cumplirse, a pesar de que hemos sostenido reuniones con los distintos ministros e inclusive con el presidente Juan Manuel Santos”, declaró Luis Fernando Arias, vocero de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic).
Robert Daza, representante del Congreso de los Pueblos, advirtió que la protesta no se levantará hasta que haya acuerdos mínimos entre las partes y enfatizó en que si esos acuerdos no se cumplen, “habrá un nuevo paro nacional agrario más contundente que el de 2013”.
La respuesta oficial
Luego de seis horas de conversaciones, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, logró levantar a través del diálogo y la concertación, la toma del Ministerio.
“Concertamos un plan de trabajo para revisar uno a uno los puntos que están pendientes y logramos la evacuación del edificio por parte de los miembros de la Cumbre Agraria”, informó el Ministro, quien explicó que se mantendrán las mesas técnicas para continuar con la labor de viabilizar los proyectos que presentan vacíos técnicos.
Mañana, el equipo de técnicos profesionales del MinAgricultura se sentará a revisar el estado de cada uno de los 238 proyectos que están en proceso de evaluación. Durante las conversaciones se definirá la metodología y plazos para dar la viabilidad a los mismos.
Igualmente, estarán presentes funcionarios del Departamento Nacional de Planeación para revisar los que tiene que ver con infraestructura y el jueves se reunirán los gerentes del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) para solucionar los puntos relacionados con tierras.