viernes
3 y 2
3 y 2
El juez 59 de control de garantías legalizó en la madrugada de este viernes la captura del ciudadano estadounidense John Poulos, señalado por el feminicidio de la DJ Valentina Trespalacios. El feminicidio captó la atención de los medios locales luego de que el cadáver de la joven de 23 años apareciera el domingo dentro de un basurero en el occidente de Bogotá con signos de asfixia.
Los reflectores apuntaron a Poulos, su pareja desde hacía menos de un año y quien huyó a Panamá después del crimen. El martes el hombre de 35 años fue detenido en el aeropuerto de la capital panameña cuando se aprestaba a abordar un vuelo hacia Turquía. Y el miércoles en la noche llegó deportado al aeropuerto El Dorado de Bogotá, escoltado por decenas de policías mientras se cubría el rostro.
Fotografías difundidas por autoridades locales muestran a Poulos con el rostro arañado y las manos atadas en la espalda con unas esposas color púrpura, símbolo de la lucha contra la violencia que padecen las mujeres.
“El ciudadano extranjero permanecerá en las celdas del Búnker de la #Fiscalía” y será llevado ante un juez “para avanzar en el proceso de judicialización”, informó el ente investigador.
¿Cómo ha sido la audiencia?
La audiencia de Control de Garantías en contra del ciudadano estadounidense Jhon Poulos empezó en la noche del jueves 26 de enero. De manera virtual se reunieron un representantes de la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría, el Juez 59 penal municipal de Bogotá, la mamá y el hermano de Valentina Trespalacios, una traductora, el abogado defensor y el sindicado.
El primero en intervenir fue el representante de la Fiscalía, quien hizo un largo relato sobre la manera en la que se hizo la captura en Panamá. Afirmó que se le comunicó al imputado en inglés, su idioma nativo, los cargos por los que lo estaban privando de la libertad.
Después explicó cómo se hizo el traslado del hombre desde Panamá hasta Colombia, y afirmó que el ciudadano norteamericano no había querido acceder al derecho de una llamada a un familiar para informarle sobre su captura.
Después de la intervención de la Fiscalía, los representantes de la Defensoría y la Procuraduría expresaron su preocupación por saber si se le estaba respetando el derecho a Poulos de que se le hiciera una traducción de lo que estaba exponiendo el fiscal en su relato de la captura, porque de no ser así se debía cancelar la audiencias.
A esas inquietudes, el juez respondió diciendo que, por la naturaleza de la audiencia de legalización de captura, en la que se exponen asuntos técnicos, por lo que antes de interviniera la defensa de Poulos, se garantizaría un espacio para que el ciudadano estadounidense expresara si le habían quedado dudas en la traducción hecha por la persona encargada.
Después de esto hubo una pausa en la que la traductora y el abogado defensor del ciudadano estadounidense conversaron con él, le explicaron las pruebas que se habían expuesto, y le aclararon las dudas que pudo haber tenido durante la intervención de la Fiscalía.
Cuando se acabó ese tiempo, que fue de cerca de 45 minutos, el juez preguntó si Poulos había entendido lo que expresó el ente acusador en su intervención, a lo que el norteamericano respondió diciendo que había comprendido todo gracias al trabajo de la traductora.
El juez autorizó la intervención del abogado defensor de Poulos, quien de entrada solicitó que se declarara nula la orden de captura del ciudadano estadounidense porque no se cumplieron las garantías mínimas para que esta tuviera vigencia; ente otras cosas porque hubo un problema de comunicación con el imputado. En su intervención, el abogado defensor contrarió los argumentos que presentó el fiscal en su intervención.
También dijo que, en medio de lo mediático que ha sido el caso, las autoridades colombianas cometieron varios errores en el proceso de formalización de la captura. Además, aseguró que el ciudadano no pudo hacer la llamada a un familiar porque no le han permitido acceder a su teléfono celular y no se sabe de memoria los números de sus familiares.
El defensor también argumentó que el ciudadano norteamericano debe utilizar gafas y tomar un medicamento, pero no lo ha podido hacer porque las autoridades colombianas no se lo han permitido, y que no le permitieron al hombre acceder a un abogado que lo entendiera en su idioma natal. Por eso, el abogado pidió que se declarar nula la orden de captura contra Poulos.
El abogado del señalado dijo que cuando el presunto asesino llegó a territorio colombiano había muchas cámaras, lo que lo hizo sentirse incómodo. Después pidió al juez que declarara nula la captura porque no hubo debido proceso, ni cronología y tampoco dignidad humana.
Con estas palabras se terminó la intervención del abogado defensor. El juez ordenó un receso para que la traductora le traduzca al ciudadano norteamericano lo que argumentó su defensa. Para eso dispondrán del tiempo necesario y después continuará la audiencia.
La diligencia inició hasta pasadas las 7:00 de la noche, luego de que Poulos logró conseguir un abogado de confianza que lo representara en el caso. Sin embargo, duró más de lo esperado, por los constantes recesos que se presentaron, para que la traductora le explicará al detenido todos los pormenores de la audiencia.
En su decisión, el juez negó la solicitud del abogado defensor de Poulos, quien pidió no legalizar esta captura, argumentado que se habían presentado vulneraciones a los derechos. Es decir, según él, se excedieron las 36 horas que define la ley para legalizar una detención, contado su tiempo privado de la libertad en Panamá.
“En lo que tiene que ver con los cuestionamientos de la defensa al procedimiento de captura, es decir al vencimiento de las 36 horas, debe señalarse que la retención inicial que se da en Panamá obedece a un trámite administrativo de migración de ese país”, explicó el juez.
Esto quiere decir, según el juez, que esa detención inicial no hace parte del procedimiento de captura.Por otro lado, el juez explicó que al ciudadano norteamericano se le respetaron sus derechos en todo momento.
¿Qué pasó con el caso en las últimas horas?
Familiares de Valentina han contado a medios locales que el novio llevaba una semana en Bogotá y le había prometido a la joven irse a vivir juntos. Videos de cámaras de seguridad muestran a Poulos en un ascensor empujando un carro de mercado con una maleta grande al interior.
La noche del miércoles familiares y decenas de personas le hicieron un homenaje con velas a Valentina Trespalacios en el barrio donde apareció su cadáver.
Según la autoridad forense, en 2022 se registraron 100 casos de feminicidio en el país de 50 millones de habitantes. El Observatorio colombiano de feminicidios, una iniciativa de la sociedad civil, calcula que la cifra fue de 612 en ese mismo periodo.