x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Séptima División del Ejército cumple 15 años

  • Activación de la VII División del Ejército hace 15 años. En la tofo: los entonces Ministro de Defensa Camilo Ospina Bernal y el General Carlos Alberto Ospina Ovalle Comandante General de las Fuerzas Militares.
    Activación de la VII División del Ejército hace 15 años. En la tofo: los entonces Ministro de Defensa Camilo Ospina Bernal y el General Carlos Alberto Ospina Ovalle Comandante General de las Fuerzas Militares.
28 de julio de 2020
bookmark

Un día como hoy, hace 15 años y en medio del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, el Ejército Nacional activaba en Medellín la Séptima División, una unidad operativa mayor con la que esa institución reforzaba su presencia principalmente en los departamentos de Antioquia, Córdoba y Chocó. Tiempo después, su jurisdicción se ampliaría a zonas específicas de otros departamentos como Sucre, Santander y Boyacá.

La creación de esta unidad militar también tuvo que ver en su momento con la fuerte presencia de bloques de las Farc, frentes de guerra del Eln, así como grupos paramilitares en esta zona del país.

Por el lado de las Farc, la Séptima División tuvo, hasta la dejación de armas de ese grupo guerrillero, la presencia de al menos 12 frentes en su jurisdicción: José Antonio Galán (frente 4), Antonio Nariño (frente 5), Atanasio Girardot (frente 9), Cacique Coyará (frente 18), Alberto Marínez (frente 34), Jair Aldana (frente 36), Rodrigo Gaitan (frente 47), Mario Vélez (frente 57), Mártires de las Cañas (frente 58), Mario Vélez, Raul Antonio Mahecha y el Gerardo Guevara.

Por los lados del Eln, esta división del Ejército aún mantiene operaciones en Chocó y Antioquia contra los frentes de guerra Darío Ramírez Castro y Occidental, en los que hay, por lo menos, 15 frentes y compañías: Nestor Tulio Durán, Resistencia Cimarrón, Manuel Hernández El Boche, Ernesto Che Guevara, Cacique Calarcá, Omar Silgado, Héroes de Tarazá, Capitán Mauricio, Resistencia Guamucó, José Antonio Galán, Compañero Tomás, Tito Marín, Héroes de Anorí, María Eugenia Vega y Compañera Yesenia.

Mientras que los grupos paramilitares, que poco tiempo después se desmovilizaron, tenían en territorio de la Séptima División, los más importantes bloques en Antioquia y Córdoba como el Bananero, las Autodefensas Unidas de Córdoba y Urabá, Mineros, Norte, entre otros.

Amenazas actuales

A parte de la guerrilla del Eln, esta división del Ejército continúa enfrentando amenazas constantes de grupos armados organizados como lo son las disidencias de las Farc, Caparros, Clan del Golfo y otro tipo de estructuras delincuenciales.

Esos grupos ilegales representan retos diarios para la VII División, sobre todo en las regiones de Urabá, Norte, Bajo Cauca y Nordeste de Antioquia; también en el sur de Córdoba y norte de Chocó. En esos puntos, los grupos armados ilegales se enfrentan entre sí dejando a las comunidades en medio del conflicto. A pesar de las operaciones, este fenómeno sigue ocurriendo, sobre todo en territorios indígenas, negras y campesinas.

Resultados a lo largo de los años

Información brindada por el Ejército, en los últimos 15 años, las tropas adscritas a la Séptima División, “han logrado 32.195 capturas, de estas 19.046 corresponden a delincuencia común, 7.450 a grupos armados organizados, 1.872 a las antiguas Farc, 1.388 relacionadas al narcotráfico, 925 a grupos de delincuencia organizada, 692 al Eln, entre otros factores de criminalidad”.

Respecto a las desmovilizaciones y presentaciones voluntarias de integrantes de grupos ilegales que, según la institución oficial, se lograron por la presión de las diferentes operaciones, los resultados son estos: “2.573 individuos, 1.635 de las antiguas Farc, 766 del Eln y 172 de otros grupos armados organizados; también se sometieron a la justicia 351 sujetos”.

Actualmente, la Séptima División del Ejército es comandada por el general Juan Carlos Ramírez, quien reconoció la labor de todos los soldados, oficiales y suboficiales, que han pasado por las unidades orgánicas de la división como lo son las brigadas 4, 11, 14, 15, 17 y las fuerzas de tarea Aquiles y Titán. “En estos 15 años, de la mano de las autoridades de Gobierno, hemos participado en el desarrollo de la región. Hoy hay más seguridad, una región gracias a la labor de mis antecesores comandantes y soldados. Ellos mueven a esta división”, afirmó el oficial.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD