x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Al comprar (o vender) un carro usado es bueno tener un aliado

  • Una gran variedad de autos usados, más de 100, se pueden encontrar en Automax. Fotos: Julio César Herrera
    Una gran variedad de autos usados, más de 100, se pueden encontrar en Automax. Fotos: Julio César Herrera
  • Compre su carro usado en un establecimiento que le brinde confianza y transparencia. Fotos: Julio César Herrera
    Compre su carro usado en un establecimiento que le brinde confianza y transparencia. Fotos: Julio César Herrera
  • Al comprar (o vender) un carro usado es bueno tener un aliado
  • Al comprar (o vender) un carro usado es bueno tener un aliado
11 de julio de 2018
bookmark

Comprar carro. ¡Qué momento placentero! La emoción de cambiar, de estrenar ese segundazo que tanto se buscó. Pero ¿y si algo en la compra quedó mal hecho? ¿Si algún trámite no es el correcto?

Para que esa decisión esté libre de esas dudas, lo mejor es hacer este tipo de negocios en un sitio seguro, confiable y que actúe de manera transparente. Esa es la recomendación que hace Juan David Jaramillo, gerente general de Automax, un concesionario especializado en la compra venta de vehículos usados.

“Hay que buscar un sitio debidamente establecido, que le evite preocupaciones, como averiguar por los antecedentes y el historial del vehículo que usted quiere comprar. Que se le haga una inspección, que verifique que el propietario sí sea quien realmente esté vendiendo el carro”, agrega Jaramillo.

Alguien podrá pensar que se trata de trámites innecesarios o engorrosos que dificultan la compra o la venta del vehículo. No. Es vital saber la procedencia del vehículo, tanto en su parte legal como en su estado mecánico, para no llevarse sorpresas.

“Y es fundamental no dejar abierta la compra. Nosotros, en Automax, somos promotores y defensores de que todo traspaso se cierre y se registre ante la autoridad de tránsito. Eso es lo que garantiza el traslado de la propiedad”, enfatiza Jaramillo.

No hacerlo —está dicho mil veces— lo deja expuesto a multas, asuntos de responsabilidad civil, embargos, extinciones de dominio... Y sin embargo, hay quienes no lo realizan. Grave error. Y aplica tanto para el vendedor como para el comprador, pues mientras no se haga el traspaso, sobre quien recae la responsabilidad es en quien aparezca como dueño en la matrícula.

“No es un trámite costoso, ni complejo, pero hay quienes no lo hacen. Puede estar entre 150.000 y 300.000 pesos. Se hace de un día para otro”, agrega Mauricio Jiménez, gerente comercial de Automax.

Comprar (o vender) carro usado en un sitio formal, reconocido, es también es un tema de tranquilidad, pues si llega a ocurrir algún problema con el vehículo comprado, hay un respaldo que genera confianza en las partes.

Al comprar (o vender) un carro usado es bueno tener un aliado

Al vender el carro

En toda operación hay una intermediación, reconocen en Automax, pero aquella idea de que al vender el carro a un concesionario se castiga el precio no es del todo cierta.

“En la calle se puede vender el carro en consignación, una figura válida, pero donde el dueño del vehículo debe correr con unos gastos extras, como parqueadero, seguro todo riesgo, la comisión... A eso hay sumarle el transporte durante el tiempo que se está sin carro. Además están los costos financieros, el Soat y los impuestos de rodamiento que corren mientras no se logra vender el carro. Al poner los costos en una balanza, te das cuenta que la operación en un concesionario puede resultar mejor y más cómodo”, analiza el Gerente General de Automax. Son esos costos ocultos juegan en contra del vendedor.

Tenga en cuenta que los carros se van depreciando en el tiempo. Eso es inevitable. Algunas marcas menos que otras. ¿De qué depende eso? De lo comercial que sea el modelo, por ejemplo, y su aceptación. Los de alta rotación tienen un mejor precio de usado en el mercado.

El cuidado y el estado en que se encuentre el carro se tienen a la hora de ponerle un valor al vehículo. “Dos carros de la misma marca y el mismo año pueden tener precios diferentes de acuerdo con el estado en que se encuentren”, explica Jiménez.

Así que no sea patadura, cuide su carro, hágale las revisiones, no deje que las pequeñas fallas se hagan grandes, para que cuide más su inversión.

Al comprar (o vender) un carro usado es bueno tener un aliado

Y al comprarlo

Además de todos los trámites legales necesarios, la recomendación de los expertos de Automax es hacer una inspección en un centro especializado. “Nosotros, por transparencia, lo hacemos con una compañía independiente de la operación de la firma”, asegura Jaramillo.

Asegúrese de que revisen bien la estructura, así como la documentación. Las marcaciones en motor y chasis es importantísimo revisarlas.

¿Algo más? Sí, déjese asesorar. “La idea es que compre el carro que de verdad usted necesite”, sugiere Jiménez. ¿Para qué lo usará? ¿Cuántas personas moverá? ¿Le preocupa el consumo de combustible? Resuelva esas dudas antes de tomar una decisión. Y en Automax lo ayudan con ello.

“Mucha gente compra por emoción, pero luego se dan cuenta de que no era lo que necesitaba. Para cada cliente hay un carro mejor que otro y nosotros queremos que encuentren el perfecto para cada quien”, concluye Jaramillo, gerente general de este concesionario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD