x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Potencias responden camino a Catar 2022

Las grandes selecciones europeas marcaron diferencias en sus respectivos compromisos eliminatorios.

  • Imágenes de la victoria de España sobre el seleccionado de Georgia. A los ibéricos les costó pero finalmente festejaron el triunfo. FOTO efe

    Imágenes de la victoria de España sobre el seleccionado de Georgia. A los ibéricos les costó pero finalmente festejaron el triunfo.

    FOTO efe

30 de marzo de 2021
bookmark

La puesta en marcha de la segunda fecha del recorrido hacia Catar 2022 en Europa regresó a la normalidad y las grandes potencias sacaron adelante sus respectivos compromisos para encauzar la fase de clasificación para el Mundial.

Es el caso de España o Francia que dieron un paso en falso en la primera fecha, en esta ocasión salieron airosos de sus citas.

El campeón del mundo, que no pasó del empate ante Ucrania, venció a Kazajistán. España, que no pudo con Grecia, ganó, sobre el final, a Georgia. También Polonia, incapaz frente Hungría, y que superó a Andorra.

Otras, como Inglaterra, Italia o Alemania prolongaron el buen arranque y sumaron otro triunfo más para avanzar en su objetivo.

España, con un gol de Dani Olmo al borde del final, culminó la remontada en Tiflis ante Georgia (1-2).

El equipo de Luis Enrique se reactiva aunque sigue detrás de Suecia que no falló en Kosovo (0-3), liderada por Zlatan Ibrahimovic.

Italia salió reforzada de Sofía tras vencer en Bulgaria (0-2). Fue un penalti anotado por Andrea Belotti, al filo del descanso, el que abrió el marcador. En el tramo final, Manuel Locatelli sentenció el segundo triunfo del cuadro de Roberto Mancini.

Francia enderezó su rumbo y liderado por Ousmane Dembélé ganó en Kazajistán (0-2). El atacante del Barcelona abrió el marcador. Después, un autogol de Sergiy Maliy sentenció. Kylian Mbappe falló un penalti a un cuarto de hora del cierre.

Francia domina su zona

El campeón domina el Grupo D beneficiado por el empate en Kiev entre Ucrania y Finlandia, que en el último minuto, y de penalti, evitó la derrota con un penalti transformado por Teemu Pukki, que equilibró la ventaja local que proporcionó Junior Moraes (1-1).

Dinamarca se dio un festín ante Moldavia (8-0) y firmó la goleada de la competición. Un doblete de Mikkel Damsgaard, del Sampdoria, y otro de Kasper Dolberg facilitaron el marcador. También marcaron Jens Stryger Larsen, Mathias Jensen, Robert Skov y Marcus Ingvartsen.

Los ingleses respondieron

Aunque tardo en abrir el marcador, la Selección de Inglaterra no falló en Albania.

Harry Kane y Mason Mount ampliaron el pleno del cuadro de Gareth Southgate que domina el Grupo I. Aventaja en tres puntos a Polonia, que logró frente Andorra su primer triunfo con un doblete de Robert Lewandowski y un gol de Karol Swiderski (3-0).

Alemania mantiene el dominio en el Grupo J. Se impuso en Rumanía con más apuros de los previstos (0-1) por un gol de Serge Gnabry. Suma dos victorias el conjunto de Joachim Low, los mismos que Armenia de Joaquín Caparrós, que se impuso a Islandia (2-0).

La polémica

Portugal igualó 2-2 con Serbia, en duelo en el que la terna arbitral fue objeto de una gran polémica tras no haber concedido un gol de Cristiano Ronaldo que significaba el 3-2 para la selección lusa.

El árbitro holandés Danny Makkelie confirmó que pidió perdón por su error, según declaraciones al diario deportivo A Bola este lunes (ver paréntesis).

La acción planteó la incógnita sobre el por qué no se usa el VAR, y es que al contrario que en otras competiciones, en esta fase de clasificación mundialista los árbitros no disponen de la tecnología de gol para confirmar o no los ‘goles fantasma’.

Respuesta de la UEFA

“En 2019, la UEFA propuso a la FIFA la puesta en marcha del VAR en los clasificatorios al Mundial, pero el impacto de la pandemia y razones de logística llevaron a aplazar la implantación del VAR en la fase de grupos de la Europa League y a retirar la propuesta de implantación en la clasificación” para la Copa del Mundo, explicó la máxima instancia del fútbol europeo en un comunicado este lunes.

“EL VAR tampoco se usó en la Liga de Naciones en otoño de 2020 y nunca se ha utilizado aún para una fase clasificatoria a una Eurocopa”, añadió la UEFA.

Con su instalación, en esta jornada, además de validar el gol de Cristiano, también se podría haber anulado el gol de Griezmann a Ucrania por fuera de juego, y haber señalado penalti sobre Morata ante Grecia, o se habría revisado el de Íñigo Martínez en el mismo encuentro.

55
selecciones participan en las eliminatorias europeas divididas en 10 grupos.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD