Quién no se ha preguntado cómo es que se lanzan los satélites al espacio, y cómo es que estos aparatos se mantienen flotando en la nada.
Pues algunos estudiantes de Medellín obtuvieron de primera mano la respuesta a esas y más preguntas, con la visita del el ingeniero colombiano Fernando González Builes, investigador de la Boeing Company de la Nasa, quien compartió sus conocimientos sobre astronomía e ingeniería.
La visita del ingeniero, la hizo la Alcaldía para motivar a los estudiantes a seguir investigando.
Y es que con un lenguaje sencillo y práctico, Fernando compartió ayer algo de sus conocimientos con 58 estudiantes, de colegios públicos y privados, que participarán en la Feria de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2011 hablando de astronomía.
Los pequeños inventores e investigadores le hicieron preguntas al ingeniero como: "¿De dónde los rusos lanzan sus cohetes?, ¿Cómo envío una pelota de béisbol a la órbita terrestre?, ¿Cuál es el nombre del módulo ruso que está proyectado para ir a la estación? o ¿Cuál es la diferencia entre cosmonauta y astronauta?".
Este ingeniero, lleva más de 15 años trabajando con la Nasa en el negocio aeroespacial y se graduó con honores en 1996 en el Instituto de Tecnología de New Jersey.
En los últimos cinco años, Fernando González ha tenido logros importantes en su carrera laboral, que permitieron avances para el mejoramientos de procesos científicos para los vuelos espaciales. Por estas razones la administración municipal le extendió la invitación.
González estará otros dos días en la ciudad y resolverá las dudas que tengan más estudiantes.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6