x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Llegaron primeros vagones del metro

DESDE AYER SE encuentran en los patios de Bello los tres primeros coches, de los 36, (12 trenes) que conformarán la nueva flota del sistema masivo de transporte.

  • Llegaron primeros vagones del metro | Cortesía | Seis días tardó la operación de traslado desde Cartagena hasta Medellín de los tres primeros vagones, de 36, que conformarán la nueva flota del metro.
    Llegaron primeros vagones del metro | Cortesía | Seis días tardó la operación de traslado desde Cartagena hasta Medellín de los tres primeros vagones, de 36, que conformarán la nueva flota del metro.
25 de junio de 2011
bookmark

En los patios del Metro se encuentran ya los tres primeros coches, de los 12 trenes que entrarán a engrosar la flota del sistema de transporte masivo del Valle de Aburrá.

El traslado de los vagones se inició el lunes a las 5:00 de la mañana, desde el muelle El Bosque de Cartagena, ciudad a la que habían llegado en un buque, el pasado sábado. Luego de casi seis días de camino pudieron arribar sin ningún inconveniente ayer al caer la tarde a Bello, donde están ubicados los patios de la empresa Metro.

Según el mayor Félix Jaimes, director de la Policía de Carreteras, Regional Antioquia, encargada de coordinar el traslado, la operación se realizó en completa normalidad.

Algunos usuarios de la vía a la Costa, manifestaron haber tenido muchos inconvenientes al encontrarse con los tres vehículos camabajas que transportaban los vagones.

Paola Zapata comentó que se atajó el tránsito por la carretera que va hacia Caucasia por lo que tuvieron que hacer dos paradas cada una de tres horas, debido al transporte de los nuevos vagones del metro.

"No hubo suficiente información para los viajeros. Cómo no hicieron esto de noche y lo dejaron para hacerlo en un puente festivo cuando viaja tanta gente, como nosotros, y personas de la tercera edad", anotó Paola.

El mayor Jaimes precisó que para el traslado se debió levantar la restricción a los vehículos de carga durante los puentes festivos, la cual no permite circular hasta no acabar el Plan Retorno.

Señaló que la operación se realizó igual que como se hace en una prueba de ciclismo, es decir, parando el tránsito para darle paso a estos vehículos de carga larga y ancha.

"Hay que darles espacio para que tengan facilidad de maniobra en las curvas por que son vehículos de carga extra larga, que necesitan de todo el espacio para poder dar la curva y una vez pasan se habilita de nuevo el tránsito", dijo el mayor Jaimes.

Infortunada coincidencia
El mayor Jaimes precisó que las esperas tampoco fueron tan extensas y dijo que la de más duración pudo haber sido de una hora cuando se estaba transitando entre Puerto Valdivia y el Alto de Ventanas por las condiciones de la vía.

"La gente debe entender que son procedimientos que se tienen que hacer por seguridad de los usuarios de la vía y de los equipos que se están transportando que son de un alto costo", indicó el mayor Jaimes.

Infortunadamente, expresó el director de la Policía de Carreteras, el traslado coincidió con el puente festivo, pero no se podían parar estos vehículos hasta que pasara el puente festivo por los altos costos que representa una movilización de estas características.

El Metro ahora empezará un periodo de pruebas que se estima puede llevar un mes para ponerlos en funcionamiento.

Los restantes nueve trenes llegarán en un periodo de siete meses, es decir, que en febrero se podrá contar con la totalidad del nuevo parque de doce trenes que fortalecerá la flota del metro de Medellín.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD