El 30 de mayo arranca la operación del Mercado Integrado Latinoamericano (Mila) y con él llega una fuerte competencia entre empresas del mismo sector en Chile, Colombia y Perú.
A los títulos de Ecopetrol, Pacific Rubiales y Canacol, les saldrá al paso el de la chilena Copec, mientras que en el sector de transporte aéreo se espera una formación de precios interesante entre la recién entrada acción de Avianca-Taca y la de la veterana en el mercado de valores chileno LAN.
En el sector financiero los bancos peruanos BCP, Continental e Intergroup y el Banco Santander, listado en la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), llegarán a competir con las bien consolidadas acciones nacionales de los grupos Aval y Bancolombia y el banco Davivienda.
Al título de Mineros le espera una interesante pelea por la liquidez del Mila cuando se enfrente a las compañías mineras peruanas Southern Copper, Cerro Verde y Buenaventura.
Los expertos opinan
A pesar de la competencia, los expertos aseguran que los mercados de los tres países son complementarios y que se generarán grandes oportunidades de negocio para todos, mayores alternativas de instrumentos financieros, amplias posibilidades de diversificación y se abrirá la posibilidad de crear nuevas carteras.
"La integración con las bolsas de Chile y Perú va a crear un mercado único de renta variable diversificado, amplio y atractivo para los inversionistas locales y extranjeros", afirma el presidente de Interbolsa, Álvaro Tirado, para quien Chile se destaca en los sectores energético y de comercio, Perú en el de minería y financiero y Colombia aporta en los sectores petrolero y de las holding.
"El Mila es un proyecto innovador para las tres bolsas con el cual todos ganan, pues se generan nuevas alternativas de inversión. Más, considerando que son mercados altamente complementarios", según el gerente de la BCS, José Antonio Martínez.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6