La Alcaldía de Medellín certificó a 14 exhabitantes de calle que culminaron su proceso de resocialización.
En la ceremonia de graduación participaron los familiares y profesionales que acompañaron a los ciudadanos durante este reto para transformar sus vidas.
De esta manera, ya son 484 personas quienes han abandonado las calles de manera definitiva, en los últimos cuatro años, según la Alcaldía de Medellín, y comienzan a recuperar sus proyectos, redireccionando sus sueños con nuevos conocimientos adquiridos dentro del programa.
Lea también: Habitantes de calle se mudaron a Conquistadores y se amañaron
Este proceso de resocialización, que dura alrededor de un año, cuenta con formaciones en diferentes áreas, como modistería, cocina, curso de alturas, pastelería, mecánica, nivelación académica y otros enfoques, que ayudan a los ciudadanos a ir fijando objetivos que les permitan, en un futuro, tener una vinculación laboral.
“A través de acompañamiento psicosocial, formación y empleo hemos acompañado a los habitantes de calle en este proceso. Hoy celebramos que le apostamos a las segundas oportunidades y que hemos transformado la vida de estas personas y sus familias”, expresó el subsecretario de Grupos Poblacionales de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Javier Ruiz.
Para brindar una atención integral, el Distrito de Medellín dio apertura, en 2022, a la Casa del Egresado, sede que está habilitada para las personas que culminan estos procesos. Desde allí, se realiza un seguimiento oportuno y se desarrollan actividades que apunten a la prevención de recaídas, como por ejemplo, reuniones con narcóticos anónimos, acompañamientos psicosociales y centros de escucha, entre otras estrategias.
Así mismo, el Sistema Habitante de Calle cuenta con espacios de atención básica, a los que acceden diariamente alrededor de 1.400 personas de esta población. En estos lugares, se cuenta con escenarios para el autocuidado, alimentación, atención psicosocial, dormitorios, actividades lúdicas, recreativas y la oportunidad de acceder al proceso previo de resocialización que tiene una duración de 21 días.