<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Alcaldía insiste en pedido para que EPM le transfiera más plata

Radicó ante el Concejo un nuevo proyecto para extraer $78.000 millones de EPM, esta vez diciendo que se necesitan para las universidades y la matrícula cero. ¿Necesidad o estrategia en plena campaña?

  • En junio pasado, el proyecto de transferencias adicionales de EPM generó duros choques políticos en el Concejo, en donde finalmente fue negado en medio de un ambiente de desconfianza hacia la administración. En la foto el secretario de Hacienda, Óscar Hurtado. FOTO camilo suárez
    En junio pasado, el proyecto de transferencias adicionales de EPM generó duros choques políticos en el Concejo, en donde finalmente fue negado en medio de un ambiente de desconfianza hacia la administración. En la foto el secretario de Hacienda, Óscar Hurtado. FOTO camilo suárez
11 de septiembre de 2023
bookmark

Dos meses después de que el Concejo de Medellín negara en un acalorado debate darle permiso al alcalde Daniel Quintero para extraer $330.000 millones de transferencias adicionales de EPM, en medio de un ambiente caldeado y marcado por la desconfianza, el gobierno distrital volvió a sacar del congelador esa pelea.

Mientras todos los partidos están volcados en las elecciones, en una contienda cada vez más polarizada, la Secretaría de Hacienda radicó ante el Concejo un nuevo proyecto de acuerdo con el que busca otra vez sacar $78.299 millones de la compañía antioqueña, argumentando que se necesitan para garantizar el pago de los salarios de los profesores, la continuidad de programa matrícula cero y hasta emprender intervenciones de infraestructura en varias instituciones de educación superior.

Aunque semanas atrás desde la Alcaldía ya habían salido señales que apuntaban al regreso de esa discusión, la reapertura de la misma se materializó durante los últimos días, luego de que el proyecto de acuerdo se radicara formalmente, con una exposición de motivos que desde ya levanta suspicacias.

A diferencia del último proyecto, que fue negado por las comisiones primera y segunda, el nuevo aterrizó en la Comisión Segunda del Concejo, encargada de los asuntos fiscales y presupuestales y en donde la administración distrital tiene las fuerzas a su favor.

Los detalles del proyecto

Tal como ocurrió en la pasada discusión, en su exposición de motivos el alcalde Quintero arrancó argumentando que en la formulación del presupuesto que rige para este año el gobierno incluyó una previsión de $2 billones de transferencias por parte de EPM, que luego se vieron menguados cuando la empresa señaló tener una pérdida en el valor de su inversión en UNE y advirtió que giraría $330.000 millones menos.

Aduciendo nuevamente que dicho hueco golpeó la financiación del plan municipal de desarrollo, el mandatario local señaló que de esos $78.299 millones, $38.000 millones serían destinados la Agencia Sapiencia, $4.699 millones para el Colegio Mayor de Antioquia, $12.416 millones para el Pascual Bravo y $23.112 millones para el ITM.

En concreto, el gobierno señaló por ejemplo que en el caso del Pascual Bravo el giro extraordinario serían necesario para garantizar el pago de su planta docente (dice que el 93% de los recursos serían para eso); que el Colegio Mayor necesitaría la plata para garantizar y fortalecer su oferta Educativa; el ITM para intervenciones de infraestructura y otros proyectos; y Sapiencia sobre todo para financiar el programa de matrícula cero.

Asimismo, la Alcaldía volvió a insistir en que ese giro extemporáneo no golpearía las cuentas de EPM, siendo este justamente uno de los temas que mayor preocupación han despertado en el Concejo.

Un terreno incierto

Si bien la discusión del proyecto todavía no arranca, al interior de esa última entidad varios corporados que han visto con ojo crítico los manejos presupuestales de la Alcaldía durante los últimos años sienten de entrada que el proyecto viene con una cargada dosis de política.

En contraste con el debate pasado, en donde la Alcaldía hizo un pedido para múltiples secretarías, la discusión de ahora se centrará en las universidades que aparecen mencionadas. A juicio de varios concejales del bloque opositor, dicha condición podría ser usada como munición por parte del gobierno para acusarlos de sabotear a esas instituciones, en caso de oponerse a la iniciativa si la ven problemática.

Bajo esa óptica, Claudia Ramírez, concejala de la bancada del Centro Democrático e integrante de la Comisión Segunda, planteó por ejemplo no ver como una coincidencia que el proyecto se radique justo en plena campaña electoral, cuando el panorama político está tan caldeado.

Además de las necesidades de esas instituciones, Ramírez recuerda que el centro del debate presupuestal siempre ha estado en que, pese a alegar problemas financieros, la Alcaldía ha tenido este año el presupuesto más alto de la historia y que incluso en agosto pasado tuvo la inyección de un superávit. No obstante, la concejala señala que desde su bancada primero se estudiará el proyecto y luego se tomará una decisión de si apoyarlo o negarlo, con base en la información que se allegue.

Al margen de lo que se discuta en el comisión segunda, en donde de 7 concejales por lo menos 4 han integrado el bloque de gobierno de Quintero, el proyecto necesariamente tendrá que llegar a la plenaria, en donde ya la maquinaria que antes le marchaba al alcalde cada vez está desbaratada y en plena campaña.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter