viernes
8 y 2
8 y 2
Tras un operativo en Envigado, sur del Valle de Aburrá, liderado por la Policía Fiscal y Aduanera, fue detenido un hombre conocido con el alias de Mostro y señalado de ser un traficante internacional de armas que, al parecer, participaba en este negocio entre Colombia y Estados Unidos.
En la operación, denominada “San Mateo”, también participaron la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional de EE. UU. (HSI, por sus siglas en inglés).
El presunto traficante, capturado con fines de extradición, fue localizado tras labores de inteligencia, pues las autoridades le seguían los pasos hace algún tiempo.
Lea también: Capturan a presunto cabecilla narco encargado de alianzas entre grupos criminales de Medellín y la Costa
De acuerdo con el reporte entregado por las autoridades, este hombre habría estado evadiendo los controles aduaneros de las autoridades norteamericanas y colombianas. Se le señala por, presuntamente, haber ingresado más de 17 fusiles de asalto a Colombia, camuflados en electrodomésticos.
La organización multicrimen, liderada presuntamente por alias Mostro, estaría dedicada al envío de armas, a través del tráfico postal y envíos urgentes, desde Estados Unidos hacia Colombia. Además de ocultar esta mercancía ilegal en elementos para el hogar, también habría alterado información de las declaraciones aduaneras.
La investigación en contra de este hombre comenzó desde 2017, en Tampa, Florida (EE. UU.), tiempo en el cual las autoridades lograron establecer que alias Mostro habría participado en por lo menos 18 actividades delictivas relacionadas con la compra de armamento de largo y corto alcance.
Le puede interesar: Nuevas órdenes de captura para jefes del Clan del Golfo por reclutar menores
Entre los 18 cargos por los que deberá responder están, presuntamente, conspirar con una organización criminal para el envío de armas automáticas y semiautomáticas desde el país norteamericano hacia Colombia, violación de exportaciones contraria a la ley y transporte ilegal de armas de largo y corto alcance.
Por ejemplo, entre el 2017 y el 2020, según las investigaciones, esta organización criminal habría adquirido de forma ilegal 17 rifles de asalto, con un avalúo comercial en el mercado negro de aproximadamente 15.000 dólares cada uno, es decir, unos 72 millones de pesos colombianos.
Además, los investigadores de la Policía Fiscal y Aduanera identificaron que esta persona habría entregado fusiles AM-15 a grupos armados organizados con injerencia en Antioquia y el área metropolitana de Medellín.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a denunciar este tipo de hechos en la línea anticontrabando 159.