Las autoridades capturaron en el corregimiento San Antonio de Prado de Medellín a un hombre conocido con los alias de Gato o Rumba y quien es el presunto tercer cabecilla del Frente José Antonio Galán del ELN, según confirmó el alcalde Federico Gutiérrez en la tarde de este domingo 18 de agosto.
La captura de este hombre se dio en una operación articulada entre la Dijín, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (Meval) y la Fiscalía General de la Nación, que venían realizando labores de inteligencia que derivaron con la ubicación de este sujeto.
Le puede interesar: Asesinaron en Medellín a expolicía ecuatoriano y primo del líder de la estructura criminal Los Choneros
El procesado, quien fue puesto a disposición de las autoridades competentes, presuntamente lideró un ataque armado en contra del Ejército en Puerto Berrío, Magdalena Medio antioqueño. Pero también, indicó el alcalde Gutiérrez, estaba incluido en el cartel de los más buscados del departamento por su presunta participación en homicidios de líderes sociales.
Para capturar a este hombre, las autoridades en Medellín contaban con una orden judicial en su contra y fue así que llegaron hasta el corregimiento San Antonio de Prado y lo encontraron. Ahora, según avance el proceso judicial, podría responder por los delitos de terrorismo, concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos.
El alcalde y las autoridades de Medellín han salido en rechazo de varias acciones presuntamente cometidas por este grupo armado ilegal en la ciudad, como han sido algunos episodios de banderas alusivas al ELN que han aparecido colgadas en puentes o vallas.
Entre los últimos casos está el del pasado 6 de agosto, cuando en una valla ubicada en el sector de la Autopista Sur, a la altura de Palmahía, apareció una de estas banderas. Fuentes oficiales confirmaron que en el sector estuvieron unidades de antiexplosivos que descartaron la presencia de artefactos peligrosos para los ciudadanos.
El 30 de julio también tuvo que detenerse el tráfico, al menos por media hora, en la avenida 80, a la altura del sector de la Nueva Villa del Aburrá, mientras que se descartaba la presencia de explosivos en el sitio, donde fue encontrada una bandera de color negro enrollada sobre un puente peatonal, lo que prendió las alarmas de la comunidad y de las autoridades.
Además puede leer: Masacre en La Estrella, Antioquia: tres hombres fueron asesinados dentro de una casa
Un caso más ocurrió el 19 de julio en sobre la autopista Norte, en el barrio Toscana, noroccidente de Medellín. Pero tal vez una de las que más temor ha generado fue la bandera que apareció dos semanas antes, el 4 de julio pasado, en el puente de la Madre Laura, el corredor que une a Castilla con Aranjuez y Manrique. En esa ocasión también colapsó la movilidad del norte de Medellín porque se cerró el sitio para descartar la presencia de explosivos, lo que terminó también en una falsa alarma.
Lo cierto es que el accionar del ELN sigue causando estragos en distintas partes del país y muchos cuestionan que sus acciones en contra de la población civil persistan en medio de las negociaciones de paz con el gobierno nacional.
Justamente, el grupo guerrillero anunció que desde las 6:00 a.m. de este lunes festivo levantaría el paro armado que mantuvo por varios días en vilo y con graves afectaciones a los habitantes del Chocó. De acuerdo con reportes de distintas instituciones, se estima que por lo menos 45.000 personas resultaron confinadas y afectadas por este hecho.
Entre los últimos hechos relacionados con el ELN también está el reclamo que le hizo su líder, alias Antonio García, al presidente Gustavo Petro para que los saque de la lista de grupos armados organizados (GDO).
Le recomendamos: ELN dice que levantará este lunes el paro armado en Chocó que tiene confinadas a más de 40.000 personas